Home Noticias del mundo 5 Takeaways from Birthright Ciudadanía Argumento en la Corte Suprema

5 Takeaways from Birthright Ciudadanía Argumento en la Corte Suprema

15
0

La Corte Suprema reflexionó sobre si los jueces deberían poder extender un alivio cautelar a todo el país en un argumento animado el jueves derivado de los esfuerzos del presidente Trump para reducir la ciudadanía de los derechos de nacimiento.

La práctica de emitir en todo el país, o “universal”, los mandatos provocaron críticas y una defensa acérrima de los jueces, ya que el argumento sangraba en la constitucionalidad real de la orden de Trump y si la administración cumpliría con los precedentes de la corte.

Aquí hay cinco conclusiones del argumento:

La cuestión de los conservadores necesidad de medidas cautelares universales

Varios de los conservadores de la Corte Suprema se lamentaron sobre el reciente aumento de los mandatos nacionales, señalando que no existían cerca de la fundación y se han utilizado en gran medida contra las administraciones presidenciales modernas.

El juez Clarence Thomas en las pocas preguntas que hizo presionó a los abogados cuando surgieron tales decisiones.

“Entonces, sobrevivimos hasta la década de 1960 sin mandatos universales”, señaló Thomas en un momento.

“Eso es exactamente correcto”, respondió el abogado General D. John Sauer, que representa a Trump. “Y, de hecho, son muy limitados y muy raros, incluso en la década de 1960. Realmente explotó en 2007”.

Los jueces emitieron seis mandatos nacionales durante la segunda administración Bush, según un análisis publicado en Harvard Law Review. El número se duplicó a 12 durante la administración de Obama antes de dispararse a 64 durante el primer mandato de Trump.

Durante la administración Biden, el número de mandatos nacionales recurrió a 14. Sauer dijo el jueves que se han emitido 40 contra Trump hasta ahora en su segundo mandato, ya superando el número de Biden.

El jueves, múltiples jueces sugirieron que las medidas cautelares universales podrían ser reemplazadas por las reglas de larga data del tribunal federal que permiten que los demandantes presenten demandas de acción de clase en ciertas circunstancias.

La jueza Amy Coney Barrett, la última designación de Trump para la corte, en un momento sugirió que el efecto práctico sería el mismo, preguntándole a Sauer: “¿Qué es para usted?”

“Si ganas aquí en este punto de procedimiento”, dijo el juez Brett Kavanaugh, otro de los nombrados de Trump, “parece muy probable que el día después de que hay demandas se presenten por todo el lugar en busca de tratamiento en toda la clase”.

Los jueces liberales defienden el alivio a nivel nacional

Aún así, los jueces liberales de la corte hablaron en apoyo de los mandatos nacionales.

La jueza Elena Kagan planteó una hipotética, postulando que la orden ejecutiva de Trump que disminuye la ciudadanía de los derechos de nacimiento es ilegal y el argumento legal del gobierno está “completamente incorrecto”.

“¿Cada persona que se ve afectada por esta EO (orden ejecutiva) tiene que traer su propia demanda?” preguntó ella. “¿Hay alternativas? ¿Cuánto tiempo lleva?”

El juez Ketanji Brown Jackson sugirió que parecía convertir el sistema de justicia en un “régimen de capacitarme si puedo”, donde todos los estadounidenses deben contratar abogados para que el gobierno “deje de violar los derechos de las personas”.

“No entiendo cómo eso es remotamente consistente con el estado de derecho”, dijo.

Sin embargo, Sauer sostuvo que el problema de “capturarme si puedo” es donde el gobierno se encuentra ahora.

El abogado general de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, el principal abogado de apelaciones del estado que representaba a 22 estados dirigidos por demócrata y dos ciudades, se inclinó fuertemente en preocupaciones prácticas. Cuestionó si el estado de ciudadanía de una persona cambiaría cada vez que viajaba entre dos estados, o incluso dos ciudades, señalando el área “porosa” entre Filadelfia, Pensilvania, y Camden, NJ, que solo está separada por un río.

“Realmente no sabemos cómo esto podría funcionar en el terreno”, dijo.

Los jueces buscan el camino a la regla en la enmienda 14

La administración Trump aún no ha pedido a la Corte Suprema que resuelva definitivamente si la orden ejecutiva de Trump es constitucional.

Pero el problema eclipsó los argumentos, con jueces en ambas alas ideológicas que buscan un camino para que el tribunal finalmente decida esa pregunta.

La justicia Sonia Sotomayor fue la más agresiva y flotante de que los jueces deberían superar a los tribunales inferiores para abordar inmediatamente el tema, lo que ninguna parte sugirió.

“¿No deberíamos otorgar certificado antes del juicio sobre ese tema, si tenemos miedo de que esto sea, o incluso pensemos que esta es una acción ejecutiva ilegal”, dijo Sotomayor, girando la cabeza para enfrentar a sus compañeros jueces mientras hacía la pregunta.

Múltiples jueces señalaron que hasta ahora los jueces inferiores han gobernado contra Trump, lo que significa que la administración necesitaría apelar ante la Corte Suprema, lo que puede no ser incentivado.

“Si estuviera en tu lugar, no hay forma de que me acertaría a la Corte Suprema con este caso”, dijo Kagan, una ex abogada general, a Sauer.

Sauer insistió en que los jueces deberían permitir que la emisión de la 14ª enmienda continúe filtrándose en los tribunales inferiores en curso normal, pero que si la administración finalmente pierde, atraerá.

Durante todo el argumento, ningún justicia habló en defensa de la orden de Trump, un signo siniestro para su futuro.

A Who’s Who en el Tribunal Superior

Los argumentos pesados ​​trajeron una serie de cifras de alto perfil a la Corte Suprema.

Cuatro fiscales generales demócratas, de Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y el estado de Washington, estaban en el tribunal para la discusión y hablaron afuera después.

“La desafortunada realidad que nos enfrentamos ahora en Estados Unidos es que corresponde a los abogados generales ponerse de pie y proteger a los estadounidenses de su presidente, porque una y otra vez, este presidente está actuando ilegalmente en violación de la constitución”, dijo el fiscal general de Washington, Nick Brown.

El Fiscal General de Connecticut, William Tong, llamó a la ciudadanía de nacimiento una “pelea realmente personal”, explicando que su ciudadanía no se derivó de sus padres sino por su nacimiento en el suelo estadounidense.

“La enmienda 14 establece quiénes somos; este es el alma de nuestro país”, dijo.

Los argumentos también atrajeron a los aliados de Trump a la corte más alta de la nación.

El fiscal general adjunto Todd Blanche y Emil Bove, otro funcionario del Departamento de Justicia de alto rango, hicieron una aparición rara y se sentaron en la sección central de la galería pública.

John Eastman, un abogado en el centro de la apuesta de Trump para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 y un importante defensor de sus argumentos de ciudadanía de nacimiento de nacimiento, también estuvo en el juzgado.

“Creo que el registro histórico es mucho más fuerte a favor de la orden ejecutiva del presidente Trump que los tres o cuatro jueces que comentaron sobre los méritos estaban dispuestos a aceptar”, dijo.

El estado de derecho surge como tema clave

Se avecinaba sobre todo fue un reconocimiento de que la administración Trump podría no ceder ante las órdenes judiciales, poniendo a enfoque una posible crisis constitucional.

A pesar de la presión de Kagan, Sauer se negó a comprometerse a no hacer cumplir las restricciones de ciudadanía de Trump dentro de un tribunal de circuito federal particular, incluso si ese tribunal ha emitido una opinión definitivamente que la orden de Trump es ilegal.

El Procurador General dijo que es “nuestra práctica general” respetarla, pero hay “excepciones” que permitirían que las políticas de Trump procedan a las personas que no han demandado.

“No puedo decir sobre este caso individual”, dijo Sauer.

Barrett regresó a las preguntas de Kagan más adelante en el argumento, presionando a Sauer por su sugerencia de que la administración no podría cumplir con las órdenes de los tribunales inferiores porque “podría estar en desacuerdo con la opinión”.

Sauer insistió en que si la Corte Suprema gobierna definitivamente la orden de Trump inconstitucional, en ese momento, los jueces habrían hablado, estableciendo “precedentes a nivel nacional”. Pero Kagan señaló que podría llevar años, dejando a los bebés sin ciudadanía mientras tanto.

“Entonces, finalmente, una vez que nos llegue después de cuatro años, ¿vas a respetar eso?” preguntó ella.

“Sí”, respondió Sauer.