Zamora ratificó la inversión en educación: “Es un compromiso estratégico con el desarrollo”

El gobernador destacó la creación de nuevas instituciones educativas, mejoras en el sistema informático y el impulso a la carrera docente como pilares del desarrollo provincial.
El gobernador Gerardo Zamora, durante su mensaje anual, enfatizó la importancia de la educación, enfatizando que apostar en ella es uno de los mayores desafíos a largo plazo, no solo como un valor humano, sino como un compromiso estratégico con el desarrollo.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
En su discurso, destacó el trabajo constante del gobierno provincial en el sector educativo, enfatizando que ha sido una prioridad desde el comienzo de su gestión.
Además, ratificó que continuarán con la inauguración de las obras, como lo hicieron en años anteriores, siempre apostando a la educación como un eje fundamental de su administración.
En un esfuerzo por mejorar la eficiencia y la transparencia en el sistema de educación provincial, el Consejo General de Educación ha asignado inversiones clave para la actualización de su sistema informático. Este avance tecnológico permitirá un control más preciso y ágil de los asentamientos mensuales del personal de enseñanza y maestro, lo que contribuirá a optimizar los procesos administrativos y garantizar un servicio más efectivo.
Este avance tiene como objetivo aliviar la gestión de la directiva, evitar transferencias innecesarias y ahorrar tiempo y recursos económicos. También funciona en un sistema para la cobertura de puestos de enseñanza, basado en el orden de méritos, para continuar avanzando en el despliegue del estado.
El gobernador recordó que, cuando asumió la gerencia en 2005, prometió poner fin a situaciones que afectaron la carrera docente, como la contratación de maestros sin estabilidad y pasantías prolongadas.
En cambio, se crearon nuevas horas de silla en las escuelas secundarias rurales, los puestos se habilitaron en nuevos jardines infantiles y los maestros de educación física se incorporaron en las escuelas donde escaso.
Estos cambios permitieron a los maestros ingresar por mérito, sin la necesidad de afiliación política o influencias externas, un concepto que, según Zamora, refleja la verdadera libertad.
También mencionó la derogación de la ley 6015 y otros ajustes que afectaron la enseñanza, que generaron impactos positivos, especialmente con respecto a la jubilación de los maestros. Aunque reconoció que todavía hay desafíos que superar, los cambios realizados hasta ahora han sido profundos y consolidan una educación de calidad, con mejores posibilidades para las generaciones futuras.
Finalmente, el gobernador agradeció a los maestros de Santiago por su compromiso, destacando que, gracias a su esfuerzo, los ciclos escolares han transcurrido normalmente, las escuelas han permanecido abiertas, y los niños y los jóvenes han seguido aprendiendo.