Zamora inaugurado trabaja en los telares y pidió evitar el individualismo: ese odio no impregna a nuestra sociedad de Santiago

El gobernador dejó una escuela, un jardín de infantes, un vecindario, un centro deportivo y entregó casas sociales en el jefe del departamento de Salavina.
Los telares, el jefe del departamento de Salavina, recibieron el lunes la visita del gobernador Gerardo Zamora, quien dejó una serie de obras de infraestructura urbana en un área total de 48,000 metros cuadrados que cubren en un total de tres manzanas en el este de la ciudad, donde los edificios de la escuela No. 971 “Teresa Fabrini” estaban habilitados y el jardín de los infantiles No. 127 un vecindario de 20 homenados, un centro de carreteras de la escuela, un lugar de carretera y un lugar con el jardín y el jardín de los infantes de infantes. Infraestructura, agua y electricidad e iluminación pública.
También en esta ocasión entregó viviendas a familias en el área y dejó una oficina de salud integral para jóvenes y adolescentes en el Hospital Zonal.
El presidente fue acompañado por el vicobobernador Carlos Silva Neder; el jefe del gabinete, Elías Suárez; los ministros de la educación, Mariela Nassif; Salud, Natividad Nassif; de obras públicas, Aldo Hid y desarrollo social, Ángel Niccolai; Producción, Miguel Mandrille, entre otros funcionarios.
Fueron recibidos por la alcaldesa Nora Roldán, quien acompañó la delegación provincial a lo largo de la ruta de apertura, que comenzó en el vecindario ejecutado a través de la IPVU, compuesta de unidades de vivienda con dos habitaciones, sala de estar, cocina, baño, sala de lavandería y pergola de garaje. Cada casa tiene servicios de alcantarillado, agua y electricidad.
La cinta cortada se realizó en la casa de la familia Espíndola, junto con el Secretario de Obras Públicas, Jorge Zuaín; El Secretario de Relaciones Internacionales de la IPVU, Sara Ayuch.
Luego, el gobernador fue a la casa de Emil Quiroga, donde la entrega simbólica de las llaves fue realizada a las familias beneficiadas por el Programa de Vivienda Social, que se ejecutó a través del Ministerio de Desarrollo Social con la colaboración de la Comuna local.
Posteriormente, se realizaron cortes de cinta en el jardín de infantes y en la escuela, junto con los directores, Celia Ricarte de la institución del nivel inicial y Marcela Iturre, de la escuela primaria.
Las nuevas instalaciones primarias albergan 460 estudiantes en dos turnos y tiene un área de 3.421 metros distribuidos en dos pisos. En la planta baja se encuentran el salón de acceso, 7 aulas, área de gobierno, un patio semi -descubierto, una sala multimedia, depósito, una sala multipropósito y sanitaria. En el piso superior hay 11 aulas, un taller técnico y de salud.
Mientras tanto, el jardín, donde asisten 142 niños en dos turnos, tiene un área de 579 metros cuadrados, donde se distribuyen 3 habitaciones con baños individuales, área de gobierno, una suma con cocina y sanitarias, galerías y un patio semi -descubierto.
La gira terminó en el nuevo centro deportivo. La cinta cortada fue acompañada por el Secretario de Deportes, Carlos Dapello, y muchachos de la escuela de fútbol “Los Pichones”.
El edificio tiene un área aproximada de 1.400 metros curados. Tiene una cancha al aire libre y otra en un microstadio cubierto de soportes. También tiene áreas complementarias, como una cantina con cocina, depósito y vestuarios para ambos sexos.
El complejo incluye un espacio verde equipado con muebles urbanos, iluminación, un sector con soportes y un escenario para actividades recreativas al aire libre, además de un sistema de riego por pulverización. Las redes de alcantarillas, agua y electricidad también se expandieron, y las calles fueron pavimentadas.
En este contexto, el gobernador le dio al alcalde Roldán de las llaves de un camión compactador para reforzar el servicio de higiene del municipio.
Discurso
En la Ley Central, llevada a cabo en un microestadio lleno, Zamora expresó su satisfacción con el notable crecimiento de los telares, como en otras partes de la provincia a través de obras que contribuyen al fortalecimiento del federalismo en los términos educativos, de salud, deportes y de desarrollo “, de modo que en Santiago del Estero no hay primeros o segundos ciudadanos”.
Por esta razón, destacó la inauguración de dos instituciones educativas y deportivas, como un pensamiento espacial especialmente para las nuevas generaciones.
En esa línea, mencionó la expansión del servicio de Internet para todas las escuelas como parte de las inversiones que colocan a Santiago como la provincia que asigna la educación.
“No tenemos mejor futuro que con la inversión en nuestros hijos y adolescentes”, dijo, también agradeciendo a los maestros por mantener las escuelas abiertas. Además, destacó el crecimiento de la carrera de medicina en el Unse con calidad académica reconocida en todo el país, con la entrada de 200 nuevos estudiantes y recordó que el Hospital de Clínica está en construcción, que será quinto en el país.
También en términos de federalización en términos de salud, comentó que los telares fueron seleccionados para recibir practicantes de la carrera de medicina, como en otros lugares de la provincia.
También dijo que todo esto se logra gracias a la administración correcta de los fondos provinciales y, a pesar del daño que sufre de recortes nacionales.
“Esperamos que esto sea una cosa que pase. No podemos tener un país que se denomine, no tenemos que tener una patria que no sea valorada y que no podemos tener una identidad argentina que se pierda. Y este es quizás el mayor desafío del federalismo y que tampoco tenga que ver con la dirección que queremos tener de nuestra sociedad”, dijo.
En ese sentido, recordó las palabras del Papa Francisco, quien advierte sobre el progreso del individualismo, un fenómeno que el Santo Padre describió como el peor cáncer de humanidad.
En este contexto, instó a todos los residentes del Departamento de Salavina a luchar contra esa filosofía propuesta por algunos sectores y ese intento contra las familias, la solidaridad y la vida comunitaria.
Aseguró que el individualismo solo trae fallas y frustraciones, que luego generan odio y violencia. “Ese odio y violencia no impregnan nuestra sociedad de Santiago, que podemos vivir en paz, con posibilidades para todos. Eso es lo más importante”, dijo.
En otra sección, el presidente destacó los logros logrados en los últimos años en la búsqueda permanente de un mayor federalismo, que llamo para defender firmemente.
El presidente cerró su mensaje con el deseo de unidad para todos los Santiago, más allá de las banderas políticas, “para que trabajemos para el futuro de nuestra patria y nuestra patria”.