YPF transfirió diez áreas de petróleo a Santa Cruz

La firma de un memorando de entendimiento entre YPF y el gobierno de Santa Cruz definió la transferencia de diez áreas petroleras a la compañía estatal Formicruz, marcando un giro en la administración de recursos energéticos provinciales. El acuerdo, que se firmó la semana pasada en Buenos Aires, incluye una compensación financiera de 335 millones de dólares e incluye un programa de remediación ambiental para las áreas afectadas por años de explotación.
Claudio Vidal, gobernador de la provincia, había insistido en que uno de los puntos centrales del acuerdo debería ser responsabilidad de las responsabilidades ambientales. Desde su gerencia, enfatizaron que esta comprensión representa un avance sin precedentes, ya que por primera vez un operador de petróleo está concretamente comprometido a remediar el impacto ambiental causado.
Este 2 de abril, el acuerdo con YPF nos dará soberanía e trabajos de infraestructura para toda la provincia pic.twitter.com/bep8ql4bjy
– Claudiovidal (@Claudiovidalser) 2 de abril de 2025
YPF pagará los pasivos antes de partir
El acuerdo establece que YPF no solo transferirá los depósitos, sino que asumirá la ejecución de un programa de saneamiento y abandono ambiental, clave para cumplir con la legislación actual. “Nunca antes de que una empresa fuera retirada y cobraron el daño ambiental que dejó”, dijo Vidal después de la empresa.
Los fondos que recibirá Santa Cruz irán al monitoreo de los trabajos de remediación y también al fortalecimiento de las capacidades locales para controlar el proceso. Desde la provincia ya trabajan en un horario que se definirá en los próximos días, una vez que YPF termine los estudios técnicos preliminares.
Formicruz asumirá la operación de los depósitos
Las áreas que se transferirán incluyen pico truncado – El Cordón, Vasco Cañadón, Los Perales – Lasetas y Cañadón León – Espina de espinosa, entre otros. En total, es una docena de bloques que la compañía petrolera nacional ya no considera estratégica dentro de su nuevo esquema de operación.
A partir de la transferencia, Formicruz estará a cargo de continuar con el trabajo de recuperación terciaria y garantizar la continuidad operativa. La logística también se cargará, ya que el acuerdo incluye los derechos de transporte asociados con estas concesiones.
YPF enfoca su estrategia en Vaca Muerta
La retirada de estas áreas convencionales es parte de la decisión de YPF de concentrar su inversión en Vaca Muerta, donde busca mejorar su producción no convencional. Esta decisión es parte del plan de reestructuración “4 × 4” que promueve la nueva conducción de petróleo.
«El acuerdo con Santa Cruz es un beneficio para ambas partes. La provincia podrá desarrollar un nuevo ecosistema de PYME, y continuamos avanzando con nuestra estrategia ”, dijo Horacio Marín, presidente de YPF.
El directorio YPF debe validar el memorando
La firma del acuerdo se realizó en la casa de Santa Cruz en Buenos Aires. El gobernador Vidal y el director general de YPF estaban presentes, pero el memorando aún debe ser ratificado por el directorio de la compañía.
Ante la falta de compradores privados, la decisión era transferir concesiones a la empresa provincial, en lugar de devolverlas directamente al estado. Con esto, Santa Cruz asume un papel más activo en la administración de sus recursos de hidrocarburos, con control operativo y responsabilidad ambiental en las áreas que YPF deja atrás.