El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que ya hay 76 personas que murieron de la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas en el país. La causa está vinculada a dos lotes infectados con bacterias resistentes. Kreplak advirtió que la cifra podría aumentar en los próximos días, pero aseguró que los lotes identificados ya no circulan. Solicitó tranquilidad antes de los rumores que se extendieron en las redes sociales.
La investigación sobre la muerte contaminada de fentanilo
La causa investiga las muertes vinculadas a la aplicación de fentanilo infectado con Klebsiella pneumoniae y bacterias Ralstonia pickettii. Según el juez, todavía hay 30 mil ampollos en hospitales que nunca se usaron desde que se detectó la contaminación y se emitió la alerta de salud. Esto elimina el riesgo inmediato para los pacientes, pero la investigación aún debe determinar las responsabilidades.
Kreplak explicó que el número de víctimas podría crecer a medida que se obtienen más datos. “Esto no llegó al techo, desafortunadamente la cifra puede aumentar durante los días”, advirtió en una entrevista radial. La investigación es compleja porque el fentanilo no tiene trazabilidad en Argentina y muchas clínicas trabajan con registros médicos en papel.
Fentanilo contaminado: el juez del caso reveló que se aplicaron 45 mil ampollos y temen que el número de muertos continúe creciendo.
Ernesto Kreplak dijo que eran parte de un lote afectado que tenía una alta circulación.
También confirmó que ya hay 76 muertos. Investigación …
– Claudio Savoia (@Claudiosavoia) 10 de agosto de 2025
La falta de control y las quejas voluntarias obstaculizan la investigación
La investigación se basa en la información que los hospitales deciden informar voluntariamente. No existe un mecanismo estatal para controlar o exigir que haya casos de muertes asociadas con fentanilo contaminado. “Es un sistema voluntario, no teníamos esos datos antes, los estamos obteniendo con el progreso de la evidencia”, explicó el juez.
Por lo tanto, el equipo judicial recorrió casi 200 hospitales para confirmar qué centros recibieron lotes contaminados, especialmente el lote 31202, que fue el más distribuido. Los remitios se revisaron manualmente para determinar la circulación del producto y el uso en pacientes. Casi dos tercios de los 154 mil ampollas vendidos se aplicaron en diferentes hospitales del país.
Raids y medidas contra sospechosos
Justice identificó a 24 personas sospechosas relacionadas con el caso, cuyos bienes fueron incautados. Sus identidades permanecen en reserva. El Tribunal Federal No. 3 de La Plata atacó los laboratorios y las farmacias vinculadas a la distribución de lotes contaminados al comienzo de la investigación.
Kreplak enfatizó que, a pesar de las dificultades, la investigación progresa a un buen ritmo y espera tener un panorama completo en menos de tres meses. La causa expone fallas graves en el control de los medicamentos y la necesidad de mejorar la gestión en el sistema de salud para evitar tragedias similares.
La investigación de fentanilo contaminada es uno de los casos más delicados de los últimos años en el país. El juez Kreplak confirmó que, aunque los lotes ya no circulan, los muertos podrían aumentar. El llamado es que el gobierno de Javier Milei Reforzar los controles y la transparencia para proteger a los pacientes y evitar nuevas víctimas.