Home Noticias Locales Violencia policial en Córdoba: los paralelos entre las muertes de Guillermo Bustamante...

Violencia policial en Córdoba: los paralelos entre las muertes de Guillermo Bustamante y Jonatan Romo

8
0

Dos casos separados por casi tres años exhiben un patrón alarmante: violencia institucional y maniobras de cobertura en la policía de Córdoba. Guillermo Bustamante (39 años) y Jonatan Romo (35) murieron después de brutales intervenciones policiales, en contextos similares: ambos sufrieron crisis nerviosa y se redujeron con una fuerza excesiva. Sus familias denuncian la impunidad de los agentes involucrados.

El 10 de julio de 2022, Jonatan Romo fue arrestado en la falda durante un brote psicótico. Los testigos y la evidencia forense revelaron que seis oficiales de policía lo golpearon para reducirlo, después de lo cual murió en la estación de policía. A pesar de las acusaciones de homicidio y cobertura calificados, el juicio permanece estancado.

Casi tres años después, el lunes pasado, se repitió la historia: Guillermo Bustamante murió en una estación de servicio de Villa Páez después de ser presentado por cinco agentes. Las imágenes que la investigación ha revelado una operación violenta, con similitudes escalofriantes con el caso Romo: versiones policiales contradictorias, intentos de ocultar los hechos y una víctima en una situación de vulnerabilidad.

En diálogo con el último programa de preguntas (Radio Continental Córdoba), Hernán Romo, el hermano de Jonatan, expresó su dolor y solidaridad con la familia Bustamante: “Es terrible seguir sucediendo igual. Casi tres años después de la muerte de mi hermano, el juicio se retrasa con excusas buroucráticas”.

Además, criticó la falta de reformas efectivas en la capacitación policial y dijo: “Siempre hay un nuevo recurso para retrasar. Quiero creer que habrá justicia, pero los casos se repiten”.

Violencia institucional

El fiscal Guillermo González dijo que hay evidencia contundente de “violencia institucional” en el caso de Guillermo Bustamante, cuya muerte se habría evitado si la policía no hubiera actuado con un uso excesivo de la fuerza.

“No hay duda de que hubo una violencia institucional desplegada. Estamos convencidos de que, si la policía no hubiera actuado como actuado, el hombre estaría vivo”, dijo González en la misma radio.

Muerte de Guillermo Bustamante: el fiscal reveló detalles clave en el arresto de cinco policías

Hasta ahora, se han cobrado cinco agentes: tres por homicidio calificado, uno para la omisión de los deberes públicos y otro para la cobertura. El fiscal dijo que “todo parece indicar que una combinación de factores terminó en la muerte, pero está claro que, sin el uso excesivo de la fuerza, Bustamante permanecería vivo”.

Además, enfatizó que la policía comenzó la investigación y presentó evidencia en menos de 24 horas: “Claramente lo que hicieron fue mal. Tienes que ver cuánto contribuyó al resultado final, pero la responsabilidad continúa existiendo”.

Responsabilidades pendientes

En ambos casos, la policía insistió en que los procedimientos eran “correctos”, a pesar de la evidencia de acciones inadmisibles.

Los agentes involucrados en la muerte de Romo, cuatro por homicidio y dos para cobertura, todavía son gratuitos, algunos incluso en funciones según los familiares de la víctima. El fiscal Raúl Ramírez reafirmó su solicitud de juicio, pero las apelaciones de los defensores detuvieron el proceso.