Victoria Villarruel definitivamente cerró el jardín materno del Senado después de haber ordenado, en octubre del año pasado, la suspensión temporal del sitio por “irregularidades estructurales” que ponen “en riesgo la vida de los niños y el personal”. La institución fue inaugurada a fines de julio de 2015 por Amado Boudou, entonces vicepresidenta de Cristina Kirchner, quien fue acompañado por el Ministro de Educación Alberto Sileoni, y los senadores Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Martínez.
Según el Decreto 401/25, la Dirección de Obras y Mantenimiento estudió “diferentes propuestas” con el objetivo de recuperar la propiedad y hacerla funcional nuevamente, pero “su reajuste no es posible debido a sus condiciones base”. Por esta razón, el edificio volverá a la Dirección de Asistencia Social (DAS) del Congreso.
Además, a través del Decreto 394/25, el vicepresidente aprobó la donación de los activos del patrimonio de la Cámara Alta que se utilizaron en el Jardín a otro establecimiento de características similares, después de la solicitud de la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados y la Asociación del Personal Legislativo (APL). Estas son sillas, pizarras, mantas didácticas y prácticas, entre otros objetos.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Javier Milei eliminaría las retenciones con la carne y prepararía un gesto simbólico en el campo en la rural
La suspensión del jardín de infantes del Senado ordenada por Victoria Villarruel en 2024
El vicepresidente determinó la suspensión de las actividades de la institución al no cumplir con las normas de la unidad ejecutiva de escuelas seguras basadas en “en un informe preparado por la Dirección de Obras y Mantenimiento y acompañado por los Certificados de Inspección de la Dirección General de Inspección y Control de Obras de la Agencia Gubernamental para el Control del Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires”.
Entre los problemas más importantes encontrados se encontraban “déficits en el avión de las instalaciones contra posibles incendios”; el “no complemento con el plan de autoprotección”; y que “el edificio se comparte y requiere independiente el funcionamiento de los diferentes usos”.
En la misma resolución, el vicepresidente les dio a los 72 padres de los niños que fueron al jardín una licencia especial hasta el 31 de diciembre de este año. El siguiente procedimiento fue que la Dirección General de la Administración del Senado determinó las fallas del sitio.
Hm/ml