Home Noticias Locales Villaruel difiere de Milei: esperó que se resuelvan los “problemas climáticos” y...

Villaruel difiere de Milei: esperó que se resuelvan los “problemas climáticos” y viajará a Tucumán

10
0

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, viajará a Tucumán este 9 de julio, a pesar de los “problemas climáticos”. Esto se confirma desde su entorno hasta el perfil: “Viajar”. El jefe del Senado se diferenciaba una vez más del presidente, Javier Milei, y esperó hasta que le dijeron que podía viajar.

Antes de confirmar la suspensión del viaje de Javier Milei debido a razones climáticas, el Día de la Independencia iba a exponer las grietas internas del gobierno nacional. Como sucedió en fechas nacionales anteriores, el presidente y su vicio, Victoria Villarruel, no iban a compartir el escenario en Tucumán y cada uno llevaría a cabo su propia actividad institucional. A pesar de haber llegado al poder, el vínculo político entre el presidente y el vicepresidente se erosionó cada vez más, hasta el punto de derivarse en una agenda inicial incluso en los actos para el 9 de julio.

Antes de todos estos eventos, Villarruel planeaba llegar a Tucumán el martes al mediodía y visitar la casa histórica, pero no participaría en el Tedeum o la vigilia organizada por el gobierno nacional. Como se confirmó en su entorno al perfil, el jefe del Senado también iba a pasar por la Iglesia de la Catedral, aunque sin integrarse en las actividades oficiales encabezadas por Milei, que sería otro día de la patria con imágenes paralelas. Sin embargo, el estado de la agenda de Villarruel ahora no está definido y también dependerá de cuándo su vuelo comercial desde Aeroparque.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El presidente, por otro lado, no viajó a Tucumán anoche, según lo planeado para liderar el Tedeum y la vigilia organizados por el Gobierno Nacional para el 9 de julio, el Día de la Independencia. Desde Casa Rosada aludieron a problemas “climáticos” que dificultarían regresar del presidente.

La Ley ya tuvo dos eventos que marcaron una fragmentación política hacia el poder ejecutivo: que solo había tres gobernadores que confirmaron su ayuda y que Villarruel viajaría a Tucumán pero con su propia agenda, separadas de la del Jefe Nacional de Estado.

Victoria Villarruel y Javier Milei

Gobernadores ausentes y un clima tenso que se prepara en el Senado

Como el gobernador de Tucumano Osvaldo Jaldo había avanzado, Milei iba a quedarse solo dos horas en la provincia. “El presidente estará en Tucumán para dar su mensaje a la nación y, después de la vigilia, se irá a que Buenos Aires participe en otras actividades oficiales”, había asegurado. El miércoles, el presidente iba a presidir un acto en el campo de la pole argentino con bandas militares, pero sin un desfile tradicional en las calles de Porteñas.

Los otros gobernadores que confirmaron su ayuda fueron Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy). El contexto de un fuerte descontento de los líderes provinciales con el Ejecutivo Nacional es claro, y podría terminar evidenciando con una sesión autoconvocada por la oposición este jueves en el Senado, para tratar los problemas que el gobierno quiere detener por el costo fiscal que representarían, como los proyectos de pensiones y la emergencia en discapacidad que ya tienen la mitad de una sanción.

El caso de Salteño Gustavo Sáenz generó sorpresa para los organizadores, ya que hasta el mediodía lo esperaban, pero luego decidieron enviar a su vice gobernador, Antonio Marocco, en su lugar. El mismo gesto adoptó a otros líderes con la excusa de que al mismo tiempo deben dirigir actos oficiales en sus provincias, como galas líricas en los principales teatros de cada capital.

Entre los líderes que ya habían advertido que no asistirían si el Buenos Aires Axel Kicillof y Buenos Aires Jorge Macri, el tratamiento más lejano con el presidente. En el caso de Santa Fe, Maximiliano Pullaro estaba oficialmente recorriendo los Estados Unidos.

La oposición busca “autoconvocar” una sesión especial en el Senado para tratar la jubilación, la discapacidad y los fondos a las provincias

Una relación rota

La decisión de no compartir el escenario entre la fórmula que ganó las elecciones presidenciales de 2023 no sorprende a las puertas dentro del fallo. Desde diferencias estratégicas durante la campaña hasta desacuerdos concretos en la gestión, la relación entre Milei y Villarruel se deterioró visiblemente. El 25 de mayo, acordaron en la Catedral Metropolitana, pero no se saludaron. El 20 de junio, para el día de la bandera, el presidente eligió un acto en el campo del polo, mientras que el vicepresidente honró a Belgrano en Rosario.

La desconfianza entre ambas figuras se volvió inocable. Los senadores con buen vínculo con Villarruel señalaron a Karina Milei y Santiago Caputo como el principal responsable del distanciamiento, a quien acusan de ejercer un “triángulo de hierro” en las decisiones del gobierno. Ese esquema, dicen, aísla al vicepresidente y debilita su capacidad de intervención institucional.

En marzo de este año, Villarruel ventiló públicamente esa tensión cuando describió al presidente como “un pobre Jamoncito” entre ella y su hermana. La metáfora expuso a un pasante que se hizo cada vez más visible. La controversia después de la canción racista de jugadores del equipo nacional en Francia, cuando Milei defendió a Karina, terminó de profundizar la fractura.

Los últimos gestos también alimentaron la especulación. Villarruel no asistió a la reunión del gabinete más reciente en Casa Rosada y mantiene escasa comunicación con el jefe de gabinete, Guillermo Francos. El contraste entre la centralidad de la Casa Rosada y la creciente autonomía del vicepresidente se reflejará, una vez más, en las imágenes del 9 de julio.

Soldado americano

Fuente de noticias