Home Noticias Locales Villarruel en Corrientes: en el homenaje al sargento Cabral habló de “austeridad”...

Villarruel en Corrientes: en el homenaje al sargento Cabral habló de “austeridad” y “patriotismo”

18
0

La vicepresidenta de la nación, Victoria Villarruel, fue uno de los principales oradores en el acto histórico para la transferencia de los restos del sargento Juan Bautista Cabral a la ciudad de Statas, su ciudad natal.

En su discurso, Villarruel utilizó la figura del héroe correntino para dejar una serie de mensajes con resonancias claras a la política actual del gobierno nacional.

“El sargento Cabral no es una estatua de mármol o una cita en un libro de historia, es un ejemplo vivo que mueve cada nueva generación de argentinos”, dijo el vicepresidente.

Gustavo Valdés recibió Victoria Villarruel en medio de una tensión con Javier Milei: Tour of Works and Trip to StateS

En su discurso, pidió al liderazgo y a los jóvenes que imitaran la entrega del héroe: “Para aquellos que tienen el privilegio de servir a nuestra gente, la entrega del sargento Cabral es un llamado para poner lo mejor de nosotros. Con coraje y sin esperar una recompensa. Con austeridad, patriotismo y silencio. Trabajando para y por los argentinos”.

El héroe anónimo y la identidad nacional

Villarruel recordó que el sargento tenía solo 23 años cuando dio su vida en el combate de San Lorenzo, en un acto que “se mueve por su generosidad, rendición y amor a esta nación argentina que no sabía por qué se alimentó con su sangre”.

El vicepresidente invitó a los presentes a “mirarnos a los ojos y en la tez marrón de Cabral” para encontrar allí “la argentinidad oculta que oferta para irse y que compite como los héroes anónimos que la patria argentina necesita en el momento en que la identidad nacional parece ser diluida”. En ese sentido, describió la transferencia de sus restos como un paso más “hacia la nación argentina largada que estamos llamados a recuperar”.

Valdés: Cabral sabía “encarnar la parte superior del espíritu de los Correntinos”

Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, también destacó la figura del sargento como un emblema del patriotismo y la identidad del pueblo correntino. “Sabía cómo encarnar la parte superior del espíritu de los correntinos”, dijo el presidente.

Valdés destacó la diversidad cultural que converge en la figura de Cabral. “Converge la herencia africana, la raíz guaraní y la esperanza criollo de la libertad”, dijo, agregó: “De esa opresión, surgió uno de los mayores símbolos del patriotismo que nuestra nación argentina ha dado”.

Nueva Alianza de Gobernadores: Corrientes evita definiciones y se concentra en las elecciones provinciales

El gobernador también recordó el momento en que Cabral salvó al general José de San Martín, un acto que “definió su lugar en la historia”.

El cierre de la intervención de Valdés destacó la validez del legado de Cabral. “Es un símbolo de cómo los sectores más humildes han forjado el destino de nuestra nación con su sangre”, concluyó.

Un héroe del pasado como mensajero del presente político

Los discursos de Victoria Villarruel y Gustavo Valdés en el acto de Statas mostraron cómo se utilizó la figura histórica del sargento Cabral para transmitir mensajes políticos actuales.

Mientras que el vicepresidente pidió austeridad y los “héroes anónimos”, en sintonía con el discurso libertario, el gobernador de Corrientes lo crió como un símbolo de identidad de corrención, de la unidad en la diversidad y el esfuerzo de los sectores populares.

Fuente de noticias