“Ningún proyecto que altere la orden fiscal tendrá nuestro apoyo”, repitió el diputado libertario José Luis Espert a este medio el 5 de junio, durante la última sesión donde dicha cámara logró, después de una sesión de maratón, aprobar el proyecto de ley de emergencia en Bahía Blanca y Rosales de Coronel para las inundaciones. Fiel a sus declaraciones, ni Espert ni nadie de los 32 libertarios presentes votó a favor de esa iniciativa, que fue aprobada por una gran mayoría. Hoy, martes 24 de junio, se confirmó el veto, publicado por el Decreto No. 238/25 en la Gaceta Oficial.
Esta premisa que el diputado repitió es la que se cae directamente de Casa Rosada. Desde el Ministro de Economía, Luis Caputo, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, hasta el jefe de estado, Javier Milei, había anticipado que cualquier propuesta que amenaza ese “equilibrio fiscal” sería vetada. Por supuesto, todos los ojos fueron puestos en los proyectos para actualizar el bono de jubilado, congelado desde marzo del año pasado en 70 mil pesos, o un aumento excepcional en los activos de pensiones en un contexto crítico.
La respuesta del peronismo a Milei y la advertencia del radicalismo: “Insistiremos”
La verdad es que ahora el Partido Justicialista y los diferentes sectores de la oposición del Congreso salieron a responder a la administración libertaria con críticas, pero también con la advertencia de que buscarán ratificar la ley y rechazar el veto en el Parlamento.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
El aumento aprobado por la oposición en los activos y la bonificación de jubilados y la extensión de la moratoria de las pensiones
“¿Otro veto de Milei? Para negar los recursos a una ciudad que estaba inundada? Vamos a insistir”, publicó el Diputado de Unión de La Patria, Julia Strada, refiriéndose al hecho de que buscarán dos tercios de los presentes en la Cámara de Diputados que se necesitan para convertir el Veto.
Sin embargo, lo que ya alertó al gobierno aún más fue que los senadores y los diputados de radicalismo también anticiparon la misma posición que las de UXP, teniendo en cuenta que la UCR ha estado acoplando las necesidades del ejecutivo de la Cámara de las leyes. De esta manera, los legisladores radicales Maximiliano Abad y Karina Banfi anticiparon hoy que rechazarán el veto y buscarán acuerdos parlamentarios para insistir en la iniciativa sancionada.
El senador Abad y el diputado Banfi señalaron que insistirá en esa ley porque con esa propuesta se buscó avanzar en la reconstrucción de las ciudades, ya que los recursos enviados por el gobierno indican que sirvió solo para asistir a la emergencia. “Vamos a mantener la ley 27.790 en el Congreso Nacional, porque defender la institucionalidad es la mejor manera de ayudar a Bahía Blanca”, dijeron.
Maximiliano Abad, senador de la UCR
Y agregaron que “tenemos a nuestro favor de la fuerza parlamentaria, los argumentos y el sentido común para mantener un marco legal como resultado de un gran acuerdo multipartidista, que representa una respuesta institucional a una situación catastrófica”
Abad y Banfi dijeron que el Fondo Especial “está diseñado para reconstruir la infraestructura pública dañada y reactivar el circuito económico local, dos puntos que no se proporcionan en el decreto del gobierno nacional”.
Javier Milei vetó la ley de emergencia de las inundaciones en Bahía Blanca
En ese sentido, los legisladores radicales agregaron que “la emergencia en Bahía Blanca no termina. Todavía hay mucho que hacer para que miles de vecinos recuperen la normalidad. Se necesitan trabajos y trabajos. Estamos convencidos de que las políticas públicas transformadoras están construidas con diálogo y coordinación entre los poderes de la República”.
Del mismo modo, el Partido Justicialista de Buenos Aires publicó una declaración con fuertes críticas al gobierno de Milei, titulado “fuerte con los débiles, débiles con los poderosos”.
“La ayuda para una emergencia es un gasto para el gobierno nacional, no es sorprendente. Avanzan con las personas afuera. El mismo día que el endeudamiento de Caputo prepara su mejor ropa para recibir una misión del FMI, y cruza los dedos para las palmas de espalda, el presidente niega a los Buenos la ayuda necesaria para recuperarse de una tragada”, cuestionaron.
En la misma línea, el Ministro de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis: “Es toda esa ayuda de lo que hablan en el gobierno, que han tenido esa presencia que dicen. Hemos paralizado un trabajo fundamental en Bahía Blanca, han paralizado todas las obras en Argentina. insistir.
Argumentos del gobierno para vetar la ley de emergencia en Bahía Blanca
Los argumentos de que el gobierno nacional ejerce que “las medidas de asistencia ya han sido implementadas por el decreto mencionado, y que el proyecto no especifica la fuente de financiación necesaria, lo que contravenga las regulaciones actuales”.
Los senadores de LLA y UCR renuncian al aumento de sus dietas a $ 9.5 millones
La ley propuso la creación de un fondo especial de 200 mil millones de pesos para satisfacer los daños, así como la exención de impuestos para los afectados y un período de gracia de 180 días para aquellos que perdieron su fuente de ingresos.
Además, el poder ejecutivo enfatizó que “el 85.43% de los registrados para el suplemento único para la reconstrucción del sur ya han recibido el pago correspondiente, lo que hace que la ayuda financiera propuesta en la ley sea innecesaria”. Y agrega: “El veto está justificado en la necesidad de evitar la duplicación de recursos y garantizar la viabilidad económica del gobierno”.
JD / GI









