A partir del 8 de julio, los proveedores de Córdoba que usan las plataformas de mercado libre y del mercado comenzarán a pagar cargos más altos para comercializar sus productos. La medida responde a la decisión de la Compañía de ajustar sus tasas en función de la carga fiscal local, en particular el impuesto bruto de la renta, que presenta fuertes diferencias entre las provincias.
El gremio de taxis destacó una disminución del 60% en los delitos y agradeció a Quinteros
Como explicó Mercado Libre, hasta ahora los cargos para vender fueron iguales en todo el país. Sin embargo, las crecientes diferencias en las alícuotas de ingresos brutos llevaron a la compañía a segmentar los costos por provincia, con el objetivo de “transparente el impacto de los impuestos locales”.
En el caso de Córdoba, junto con Santa Fe y Jujuy, los vendedores enfrentarán un aumento en los costos, ya que estas provincias aplican una alícuota de ingresos brutos superiores al promedio nacional. Por el contrario, en provincias como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde la carga fiscal es más baja, los cargos a vender se reducirán.
Los legisladores de Córdoba cobran $ 3.5 millones, pero no son los que más ganan en el país
Desde Mercado Libre, señalaron que el impuesto bruto sobre la renta es un tributo “distorsionante” que impacta negativamente en los vendedores y consumidores, haciendo que los productos y servicios sean más caros y que afectan la competitividad. La compañía dijo que esta decisión busca más reflejar más el efecto de las políticas fiscales locales, que hasta ahora se absorbían uniformemente en todo el país.
En el resto de las provincias argentinas, los cargos permanecerán sin cambios, al menos por el momento.