Home Noticias Locales Uruguay legaliza cada vez más la eutanasia en una sesión de maratón...

Uruguay legaliza cada vez más la eutanasia en una sesión de maratón en el Congreso

14
0

Uruguay Tiene como objetivo ser el tercer país en América Latina para aprobar la eutanasia después de Ecuador y Colombia donde es legal. Este martes, en una sesión que parece extenderse hasta el amanecer, la Cámara de Representantes del Este votará el proyecto de muerte digna, asistido por médicos, para aquellos que sufren una enfermedad terminal.

Según los pronósticos, el proyecto obtendría la aprobación de ambas cámaras con el apoyo de la Frente ancho (FA), uno de los conductores, más los votos de los legisladores de los partidos tradicionales, el Colorado y el blanco.

En una sesión en la que algunos de los pacientes que defienden el proyecto, como Beatriz Gelos, una mujer de 71 años que padece ELA (esclerosis lateral amiotrófica) participan de los balcones, hubo debates iluminados sobre la posibilidad de permitir que el derecho a la gente decida al final de su propia vida.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Uruguay retrocedió y regresa a los pasaportes con un lugar de nacimiento

El proyecto no contempla la posibilidad de un suicidio asistido, sino que establece que “cada persona de edad legal, psíquicamente adecuada, que ha curado la etapa terminal de una patología incurable e irreversible, o que, como consecuencia de las patologías o condiciones de salud incurables e irreversibles en esta ley, la eutanasia se practica para que su muerte ocurra en un doloroso, pacífico y respetuoso de su dignidad de sus heridos” “.”

Voces a favor y en contra del debate

En el debate, el cirujano y el diputado de la FA, Luis Enrique Gallo, defendieron la iniciativa y descartaron la veracidad de lo que él consideraba mitos: que la sociedad uruguaya no quiere eutanasia o que la eutanasia reemplace la atención paliativa.

En esa línea, Gallo presentó encuestas de los últimos cuatro años, algunos de ellos de la Medicina de la Medicina de Uruguay (SMU) y el Consultor Factum, favorable a la ley, e indicaron que “los legisladores deben responder a las expectativas y la voluntad de la población”, dijo el periódico Uruguayan El País. Además, dijo que es una “falacia” el contraste de los cuidados paliativos con la eutanasia. Y agregó que estas dos cosas son “complementarias” y que los cuidados paliativos son un “derecho universal”.

Por otro lado, el diputado oficial dijo que “Uruguay está cansado del miedo como una herramienta de control social”, dijo, agregó: “El sufrimiento innecesario también es una forma de violencia”.

Desde el camino opuesto, una de las voces de la oposición a las regulaciones, los Andrés White Grezzi dijeron que todos están de acuerdo en que “las personas pueden pasar el final de su vida en paz y sin dolor”. Sin embargo, comentó que “no es bueno simplificar el debate entre sufrimiento y morir”. Y cubrió su posición en la que “el médico debe matar u ordenar para matar. Quizás la expresión suena políticamente incorrecta, pero es lo que dice en términos reales. La mayoría de los médicos y el personal de enfermería no conocen el proyecto, lo que implica su función laboral”.

LM/DCQ

Fuente de noticias