Un veterano interrogó a Milei y pidió cambios en la diplomacia

En Usuahia, durante el evento del día del veterano y los caídos en Malvinas, los ex combatientes cuestionaron al presidente Javier Milei por sus declaraciones sobre la autodeterminación de los isleños.
También lo hicieron con las políticas de Carlos Menem, firmante de los acuerdos de Madrid, que estableció relaciones bilaterales con el Reino Unido después de la guerra.
Victoria Villarruel encabezó el acto oficial para Malvinas en Tierra del Fuego
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
El jefe del Centro de ex combatientes de Malvinas, Juan Carlos Parodi, fue uno de los más críticos. “Dijo que tienes que escuchar a los habitantes de las islas para ver si quieren ser argentinos, cuando eso no corresponde. No son una ciudad original”, dijo.
Parodi también reclamó un cambio en la estrategia diplomática y dijo que Argentina siempre buscaba una solución pacífica, mientras que el Reino Unido se negaba a negociar. “Nos piden diálogo, pero hasta ahora solo había un monólogo porque los ingleses miran hacia otro lado”, dijo.
Además, recordó que en diciembre se completará 60 años de resolución de la ONU, lo que reconoce la disputa por soberanía, aunque no obliga al Reino Unido a devolver las islas.
El gobierno salió a defender a Milei por el discurso de Malvinas: fue acusado de “funcionalidad con los británicos”
La vicepresidenta Victoria Villarruel, presente en el evento, llamó para iniciar un “proceso de malvinización” y exigió políticas para proteger los recursos naturales del Atlántico Sur. También denunció que, después de la guerra, hubo un intento de desacreditar a las fuerzas armadas con una historia tergiversada sobre el papel de los combatientes.
Por la tarde, Villarruel planea reunirse con el gobernador Gustavo Melella en la Casa del Gobierno.
Declaraciones de Milei
Javier Milei en el homenaje a los combatientes de Malvinas. Foto: Noticias argentinas.
La Ley en conmemoración de los Malvinas, encabezado por Javier Milei, se celebró en la Plaza San Martín y se reservó exclusivamente para funcionarios y algunos ex combatientes, en su mayoría oficiales. Varios veteranos expresaron su incomodidad por no poder asistir al evento.
Durante su discurso, Milei planteó la posibilidad de que los isleños pudieran decidir su autodeterminación y no condenó la ocupación británica de las Islas Malvinas. Aunque reafirmó el reclamo de soberanía, se sorprendió de sugerir que los isleños podrían “preferir ser argentinos” y votar por Argentina.
Al final de la Ley, Milei cerró su discurso con un enérgico, que desató un grito colectivo de “¡Long vive en la patria!” Entre los presentes, a los que el Presidente respondió repitiendo esa misma frase.
MV / GI