En medio de las restricciones impuestas por la justicia a la difusión de presuntas audios de Karina Milei dentro de Casa Rosada, el periodista uruguayo Eduardo anticipó la restricción y advirtió que mostrará “más material” este martes 2 de septiembre, durante una transmisión de su programa de radio. Mientras tanto, el juez que dictó la precaución permaneció en las vistas y su controvertida ruta, con múltiples quejas, está pasando por críticas severas.
Preve hizo el anuncio el lunes a través de su cuenta X (ex Twitter) donde publicó: “En Argentina, ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una supuesta red de sobornos con medicamentos. Mañana gastaremos los últimos audios en la portada”. También se compartió a través de las redes sociales de Uruguayan Radio M24.
Eduardo Preve
El desafío para la justicia argentina es posible ya que el Radio M24 no solo emite FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación en línea a través de su sitio web, lo que lo hace accesible desde cualquier lugar del mundo, incluida Argentina, y deja la medida precautiva local sin efecto práctico.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Como parte de una declaración abrumadora, la publicación, que encendió las alertas en los sectores oficiales, cerró el acceso a los comentarios. De hecho, en otra escritura una hora después, Prevea fue enviado contra otra de las cifras más relevantes del caso: el juez que prohibió la difusión de los audios, Alejandro Maraniello.
“Ahora, la censura? A petición del gobierno argentino, la jueza de ese país detuvo la difusión de los audios de los miembros del gabinete que profundizan el escándalo de los supuestos Coimas en la compra de medicamentos. El juez que prohibió en el tiempo récord que difunde el audio de Karina Milei tiene varias quejas en el Consejo del Consejo de Magistria, entre otros, por abuso sexual”, escribió el audio de los audios.
Maraniello actualmente enfrenta seis quejas ante el Consejo de Magistratura, uno de ellos por presunto acoso sexual de empleados de su propio tribunal; La notificación de los cargos ocurrió la semana pasada y el magistrado tiene 20 días para presentar su defensa escrita ante la Comisión de Disciplina, encabezada por el abogado César Grau.
Una donación de Karina Milei se conecta a la escuela Sebastián Pareja con el archivo de aduanas Mafia
Panorama complejo para Maraniello: los testimonios
Los archivos recopilan testimonios que pasan del abuso de poder al uso inadecuado de los recursos públicos. Un trabajador informa que, menos de una semana después de comenzar, el juez la convocó de horas de trabajo. Él dice que la tocó y la besó sin su consentimiento y que, presionada, ella vino a mantener las relaciones sexuales con él para tratar de poner fin a la situación.
Otro empleado describe un patrón de acoso: mensajes a través de redes sociales, comentarios repetidos sobre su forma de vestirse y tratamiento laboral hostil después de rechazar las órdenes personales. También relata enfoques físicos no deseados, episodios de depresión y la necesidad de medicamentos para hacer frente al clima en la corte, razones por las que presentó su queja ante la unidad de bienestar laboral.
Alejandro Maraniello
La oficina del fiscal especializada en violencia contra las mujeres toma declaración y, aunque el demandante inicialmente no busca llevar el caso a los procedimientos penales, la fiscalía Mariana Lobozzetta enfatiza que el estado del funcionario público del acusado transforma los hechos en posibles crímenes de acción pública. Por esa razón, el archivo pasa a la órbita del juez María Servini y el fiscal Carlos Stornelli, quienes ahora evalúan si avanzar con medidas judiciales más complejas.
Paralelamente, la Comisión de Disciplina del Consejo revisa la evidencia y los testimonios con dos resultados: sanciones administrativas inmediatas o enviando los archivos a la Comisión de acusación (la instancia que puede solicitar la eliminación del juez). La coincidencia temporal entre el bloqueo hasta la difusión de los audios y el avance de estas causas internas alimenta sospechas de una posible armadura institucional.
Karina, el verdadero presidente
Martín Lousteau dejó el cruce del gobierno: “autoritarismo sin precedentes”
El senador nacional de la UCR cuestionó al Ministro de Seguridad con dureza para la orden de allanamiento de los comunicadores que difundió presuntas audios de Diego Spagnuolo y Karina Milei, dentro del marco del escándalo de los supuestos COIMA en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Lousteau describió la iniciativa como “un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia” y colocó la medida en el centro de la controversia política.
En un puesto en X, el Presidente del Comité Nacional de la UCR denunció “un intento de censores” y acusó a Bullrich de tratar de “violar el secreto de las fuentes” y la “libertad de la prensa”. Lousteau advirtió que la medida busca detener la difusión de quejas que, según él, incluso apuntan al robo de fondos para las personas con discapacidad: “busca violar el secreto de las fuentes en medio de serias quejas de corrupción …”.
El senador agregó que, en lugar de “atacar la constitución y el sistema republicano”, el gobierno de Javier Milei debería ofrecer explicaciones sobre los hechos. También señaló que desde que el ejecutivo asumió, enfatizó los límites constitucionales con DNU, ataques contra la prensa y los bloqueos legislativos, y dijo que las órdenes de registro en las casas de Jorge Rial, Mauro Federico y los ejecutivos de medios buscan intimidar a los periodistas.
TC/ML