Home Noticias Locales Un formato que aburre en la fase regular, pero que apasionó a...

Un formato que aburre en la fase regular, pero que apasionó a todos en los playoffs

14
0

El largo plazo versus día a día. La certeza frente a la volatilidad. Ganar justicia o perder la emoción. Ganar emoción o perder justicia. No estamos hablando de Argentina, sus modelos económicos y sus gobiernos, sino de otra cosa. La más importante de las cosas menos importantes: nuestro fútbol, ​​el torneo de apertura 2025, su etapa final y un formato que desencadena diferentes interpretaciones y conclusiones.

La primera podría ser que la fase de eliminación, la llamada playoff que hoy y mañana tienen sus semifinales con Independiente-Huracán y San Lorenzo-Platense, es mucho más entretenida y morbosa que la fase regular, un torneo de 14 equipos en cada área que es inútil. O eso solo sirve para ingresar al playoff con justicia. Nada más.

Es más que demostrado que, en general, el que gana cada área se queda afuera. Sucedió con River y Godoy Cruz en la Copa de la Liga 2024, en la que el campeón finalmente era estudiantes (había dejado el segundo en la Zona B y se enfrentó a Vélez en la final, la cuarta en la Zona A). Pasó con carreras y huracán en la Copa de la Liga 2023, que coronó a Rosario Central, la habitación en su área, después de haber ganado la final a Platense, también la habitación del otro.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Aunque el campeón aún no está definido, ya podemos decir lo mismo de esta apertura. Los mejores equipos de la fase regular, Argentinos Juniors y Rosario Central, ya están eliminados. Aquellos que permanecen mostraron sus cualidades, es cierto, aunque también pasaron por ese componente impredecible que tiene un juego: después de eliminar las carreras en el cilindro del río ya en el monumental, Platense lo sabe mejor que nadie. San Lorenzo también.

Mientras tanto, en la AFA afirman este formato, validan que se repetirá en el segundo semestre, aunque también muestran una preocupación por una final de alto riesgo, como el clásico San Lorenzo-Huracán o San Lorenzo-Independiente, dos grandes que no han celebrado hace mucho tiempo. La sede de ese partido será Santiago del Estero. Y aunque el sentido común indica que debe transferirse a Buenos Aires, el acuerdo político con el gobernador Gerardo Zamora, hasta ahora, puede más.

“Ya estaba programado”

El presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que la sede de la final será Santiago del Estero, según lo acordado desde el principio.

En estos días se especuló con la posibilidad de un cambio de sede, especialmente después de la eliminación de Boca y el río. Se dijo que en el caso de que la final sea el clásico entre San Lorenzo y Huracán, la liga profesional planeó ser jugada en el Single Silver Stadium (53 mil personas). Y si fue entre Independiente y San Lorenzo, en el Mario Kempes en Córdoba (57 mil).

“Es una falta de respeto al cambio de algo que ya estaba programado. Todos sabíamos de antemano dónde iba a estar la final”, dijo Tapia en la cadena 3.