Noticias Locales

Uber, Cabify, Didi y las otras solicitudes de movilidad autorizadas para trabajar en la ciudad de Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia autorizó la operación de solicitudes de viajes en la ciudad de Córdoba. Es un revés judicial para las autoridades locales. El mismo alcalde Daniel Passerini tenía una posición muy difícil contra los conductores desde el comienzo de su gobierno.

El Tribunal Superior de Justicia a través de la resolución emitida este viernes, y que resuelve la apelación presentada por el municipio en 2020, otorga permiso a los vehículos que cumplan con los requisitos y cumplan con los puntos establecidos por dicha resolución, para funcionar bajo la plataforma Uber.

Esta resolución resuelve la situación de incertidumbre e ilegalidad en la que lo fueron las solicitudes de viaje.

Passerini y una posición contraria a la aplicación

Desde el comienzo de la gestión de Daniel Passerini, el municipio de Córdoba ratificó la posición contra las solicitudes de viajes en la ciudad. En varias reuniones con delegados y representantes de taxis y remises, tanto el alcalde como los funcionarios acordaron oponerse a la operación de esta aplicación. Hasta que prometieron un desarrollo municipal para viajes y más controles en las calles.

Para enfrentar la competencia de plataformas como Uber y Cabify, el municipio lanzó un proceso de licitación para desarrollar una solicitud de movilidad para taxis y remises, con una aparente inversión de $ 582,000,000. “Los taxis y los remises están generando una situación de bajos servicios porque no pueden competir con las aplicaciones”, explicó Passerini.

Durante 2024, el Palacio del 6 de julio llegó a tomar más de 6.500 vehículos considerados ilegales.

Noticias en desarrollo

Back to top button