Un experto reveló en el juicio la sobrevaloración aplicada en obras realizadas en varias unidades académicas en la provincia vecina.
El juicio por presuntas irregularidades en la administración de fondos mineros para la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ha revelado anomalías significativas en la ejecución de obras durante la gestión del ex rector Juan Alberto Cerisola.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El ingeniero civil Francisco Pedro Guzmán, experto en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, detalló las inconsistencias en proyectos clave, como la remodelación de la Facultad de Derecho y las Ciencias Sociales.
Guzmán dijo que el trabajo en la facultad de derecho, con un costo declarado de $ 18 millones en 2009, debería haber costado alrededor de $ 11 millones. Entre las irregularidades detectadas se encuentran la falta de planes, ausencia de hojas de licitación y exceso de trabajo.
Además, se identificó una redeterminación de precios que aumentó el costo en $ 2 millones por encima de lo que solicita el contratista.
El experto también analizó otras obras, como la realizada en la Facultad de Agronomía y Zootechnics, donde el presupuesto inicial de $ 4.8 millones aumentó a más de $ 9 millones, lo que representa un aumento del 92%.
Se aprobaron la extensión que casi duplicó la cantidad contractual original, sin justificación aparente. En la Facultad de Odontología, hubo un aumento del 75% entre el presupuesto y el costo final del trabajo.
Estas revelaciones se enmarcan en el juicio que enfrenta Cerisola, acusado de administración fraudulenta de ganancias mineras recibidas por el ATH entre 2006 y 2009.
Junto a él, se acusan a los ex funcionarios Luis Sacca, Olga Cudmani y Osvaldo Venturino.
La investigación se centra en los supuestos sobrevalos en la contratación de obras públicas y la colocación irregular de fondos universitarios en inversiones financieras.
El proceso judicial, que comenzó en abril de 2024, ha enfrentado múltiples retrasos. La defensa de Cerisola presentó objeciones y órdenes de nulidad, todas rechazadas por el Tribunal Oral Federal.
Se espera que el juicio continúe con la declaración de más de 180 testigos, incluidos expertos de la Corte Suprema.
La comunidad universitaria y la sociedad tucumana siguen de cerca este proceso, que busca aclarar el destino de los fondos millonarios que deberían haberse invertido en el desarrollo de la ciudad universitaria de San Javier.
Las declaraciones de Guzmán proporcionan elementos clave para comprender la magnitud de las irregularidades y responsabilidades de los involucrados.