Home Noticias Locales Trump, Milei y la grandeza de las naciones

Trump, Milei y la grandeza de las naciones

8
0

En la misma fecha en que Trump anunció el día en que la independencia económica de los Estados Unidos con el objetivo de fortalecer el mercado interno y beneficiar a sus trabajadores, Milei cometió uno de sus famosos errores unidos que aceptaban el argumento de Londres sobre la autodeterminación de los pueblos. Parece haber olvidado que los mapas oficiales incluyen a Malvinas como parte del Territorio Nacional.

No sabemos si lo que está haciendo el Presidente del país del Norte servirá para lo que pone en pontificación. Poner altos aranceles, especialmente a China y países como Vietnam, no garantiza necesariamente que logre su objetivo de ingresar a una edad de oro de su economía.

En una columna interesante, el economista Thomas Friedman dice: “La estrategia del ‘Día de Liberación’ de Trump consiste en aranceles redoblados mientras desmantelan nuestras instituciones científicas nacionales y la fuerza laboral que promueve la innovación de los Estados Unidos. La estrategia de liberación de China es abrir más campus de investigación y redobles esfuerzos en la innovación promovida por AI para liberarse permanentemente a sí mismos Trump”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Al igual que en los Estados Unidos, se está desanimando la Sociedad de Estado y Ciencia, lo mismo sucede aquí. Con el hecho agravante de que la idea madre de nuestro gobierno no es buscar la protección de la industria nacional o los trabajadores, sino asumir que la apertura indiscriminada de productos extranjeros alentará la competitividad por parte de nuestros empresarios.

La experiencia indica que este tipo de políticas son funcionales para lo contrario, transformando a los productores en importadores. Mientras tanto, tenemos una millai ansiosa por obtener dólares del FMI y otras organizaciones internacionales bajo la excusa de que el banco central debe ser desinfectado. Todos saben que el problema es que se quedaron sin dólares, y que no hay posibilidad de reemplazarlos manteniendo el nivel actual de paridad.

Muchos prefieren fingir demencia, incluido Adorni, quien niega que Trump sea el proteccionismo, aunque se afloja con los aranceles a Argentina.

Las elecciones de octubre justifican todo, debe llegar lo que pueda. Veremos en poco tiempo cuánto vale el sello de LLA y quién expira en el interno pro frente a la decisión. Esto depende de lo que sucede en las elecciones de CABA. Aunque no debemos dejar de mirar cuánto está el fallo en el interior del país, con el resultado de las elecciones legislativas provinciales. No, eso sucede en cuanto a Tump, quien en las primeras elecciones de este año perdió en Wisconsin la elección del fiscal estatal y ganó por muy pocos representantes de margen en Florida.

La lucha por el liderazgo de la derecha también comenzó. El Pro está jugando su existencia. Macri debe decidir si, incluso si obtiene pocos votos, mantenga su sello esperando el declive de Milei o el Pro desaparece dentro de la vorágina libertaria. Por supuesto, mientras que frente a él, no tiene una oposición propuesta, el milismo tiene una ventaja.

La batalla por el poder dentro del peronismo ha comenzado y hasta que haya un ganador, será muy difícil para él aparecer como una alternativa política. Tampoco lo hará con eso, debe poner en orden sus ideas y pensar en cómo llegó a la situación para la cual para muchos ciudadanos se convirtió en sinónimo de planes sociales. Con el tiempo estaba perdiendo el eje de la cultura laboral, como una columna que justifica su existencia. Tal vez deberían recordar que entre sus verdades Perón dijo: “No existe para el justicialismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan y ese trabajo es un derecho que crea dignidad y que es un deber que cada uno produce al menos lo que consume”.

*Consultor y analista político.