Home Noticias Locales “Trátame con respeto”: el cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza para...

“Trátame con respeto”: el cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza para los Coimas en Andis

26
0

El alcalde de Quilmes lanzó acusaciones contra el vicepresidente en medio de la investigación judicial que presentó maniobras irregulares en la compra de medicamentos y resultó en múltiples redadas.

La alcaldesa de Quilmes, Mayra Mendoza, publicó un mensaje en sus redes sociales en la que lanzó críticas directas contra los miembros del gobierno, en medio del escándalo debido a la filtración de audios que involucran funcionarios con presuntas maniobras irregulares y una colección ilegal en la compra y venta de medicamentos.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

“Todo viene. La verdad siempre sale a la luz. Gobiernamos una banda de corrupto. Todos, comenzando …”, escribió, arrojando funcionarios de la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel. En ese mismo puesto, Mendoza agregó una captura de una conversación entre Villarruel y Diego Spagnuolo, el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

“Todo viene. La verdad siempre sale a la luz. Gobiernamos una banda de corrupto. Todos, comenzando …”, escribió, arrojando funcionarios de la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel. En ese mismo puesto, Mendoza agregó una captura de una conversación entre Villarruel y Diego Spagnuolo, el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

La respuesta del vicepresidente fue inmediata: “Deja de apostar a las personas y tratarme con respeto que soy el vicepresidente de la nación”. El jefe comunitario de Quilmes respondió: “Lo que eres es terrible y la amante de Videla. Nadie te ama, o en su propia parrilla”.

El cruce entre los dos fue paralelo a la aparición de audios que involucraron a Spagnuolo, quien denunció maniobras irregulares y una supuesta colección ilegal en la compra y venta de medicamentos. Esta revelación dio como resultado una investigación judicial que analizó la farmacia suiza Argentina SA

“La agencia me está integrando”, fue una de las frases Spagaguolo que circulaban públicamente. El ex funcionario dijo que de la compañía exigieron pagos indebidos: “La gente del suizo llama a los proveedores y les dice:” Escúchame, ahora tienes que decir, ya no son los 5, tendrás que poner el 8 “, que cobran de medicamentos”.

Los audios difundidos por la clave de datos en la transmisión de carnaval incluyeron acusaciones sobre contratos con el estado. Según Spagnuolo, Swiss Argentina aumentó los precios de los medicamentos y los negocios concentrados de manera irregular.

El ex jefe de la agencia fue expulsado de su puesto el miércoles por la noche. Después de esa decisión, el fiscal Franco Picardi le pidió al juez federal Sebastián Casanello que abra un caso judicial. El archivo incluyó un total de quince redadas realizadas el viernes.

La queja original se presentó en agosto de 2024. En ese documento, Spagnuolo vinculó a Swiss Argentino con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Como se detalla, Farmaoline, una empresa vinculada a Swiss Argentina, comercializó suplementos deportivos de Gen Tech, la compañía creada por el líder de Rioja.

En medio de esa controversia, Villarruel desarrolló una agenda oficial en Chubut. Después de liderar los eventos para el 90 aniversario de Río Mayo, el vicepresidente llegó a Comodoro Rivadavia este sábado para participar en la inauguración del muro de contención costera en las cercanías del Hospital Alvear, a kilómetro 3.

La actividad asistió el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el vicobobernador, Gustavo Menna; el alcalde de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; y diputada Ana Clara Romero.

Cuando se consultó sobre el escenario político actual, Villarruel declaró: “El país está pasando por un momento difícil y bastante confuso”. Sin embargo, enfatizó que su responsabilidad institucional era clara: “Los Argentinos votaron por mí como vicepresidente de la nación y estoy cumpliendo con toda responsabilidad mi obligación institucional, que es presidir el Senado”.

En otra sección de su discurso, reafirmó su compromiso con la tarea: “Los Argentinos votaron por mí como vicepresidente de la nación; más allá del futuro político, cumple mi papel con la probidad. Parte de ese papel es estar en contacto con los gobernadores y escuchar sus necesidades”.

Las declaraciones de Villarruel se dieron en un contexto de alto voltaje para quejas en los Andis. Spagnuolo, en sus audios, argumentó que el esquema de recolección ilegal se montó para beneficiar a ciertos actores privados. “Ya no son los 5, ahora tienes que poner los 8”, insistió en sus historias, apuntando a un sistema de sobrevalos que, según su versión, perjudicó tanto a la agencia como a los beneficiarios.

Fuente de noticias