Home Noticias Locales Transformación digital: cómo una plataforma puede cambiar la forma de elevar su...

Transformación digital: cómo una plataforma puede cambiar la forma de elevar su organización

7
0

Las tareas de recolección siguen siendo un punto crítico para muchas organizaciones: pagos tardíos, procesos manuales que consumen tiempo y usuarios que reclaman más comodidad. En ese contexto, cada vez más instituciones eligen digitalizar su colección, no como una moda, sino como una necesidad específica de mejorar la gestión.

En los últimos años, la adopción de plataformas de colección digital creció en todo el país. Clubes de vecindad, municipios, empresas medianas y grandes, consorcios, fundamentos. La lista es larga y diversa, pero el objetivo es común: ordenar ingresos, facilitar el pago a los usuarios y reducir los tiempos que anteriormente estaban en tareas administrativas.

En ese escenario, Pago ICT se consolidó como una de las soluciones más elegidas. Su plataforma le permite cobrar a través de múltiples canales, como QR, enlaces de pago, débito automático, transferencias y tarjetas bancarias, y automatiza tareas que previamente requerían seguimiento manual, como recordatorios o la generación de cupones.

Más control, menos errores: cuando los datos y la seguridad son parte del sistema

Los números acompañan la tendencia: según el Estudio Anual 2024 de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, la facturación de comercio electrónico creció un 181%, excediendo la inflación. No es solo un cambio de hábito en los consumidores, sino un entorno que favorece el uso de herramientas digitales también en la recolección de servicios e impuestos.

Para muchas organizaciones, incorporar una plataforma como pago de TIC significa poder trabajar con datos actualizados en tiempo real, eliminar el riesgo de errores manuales y tener un mayor control sobre el Tesoro. Lo que anteriormente era una suma de formularios, llamadas y depósitos bancarios, ahora centralizados en un solo sistema, accesible desde cualquier dispositivo.

Otro punto clave es la seguridad. El pago de TIC opera como una plataforma de servicios de pago (PSP) y tiene la certificación internacional PCI DSS Nivel 1, que garantiza la protección de datos confidenciales, como tarjetas de crédito y débito. Además, desde 2022 tiene la certificación ISO 9001: 2015 en servicio al cliente, lo que refuerza la calidad del servicio para los pagadores.

El equipo de apoyo trabaja con un enfoque omnicanal y personalizado, y se destaca por combinar el conocimiento técnico con mucha atención, que comprende las peculiaridades de cada institución. En muchos casos, eso se traduce en mejores resultados de colección y una experiencia más fluida para los usuarios que pagan.

Fuera del plano operativo, la compañía también decidió involucrarse con una agenda ambiental. Su huella de carbono ha sido midiendo y compensado durante mucho tiempo, y se propone como un proveedor sostenible dentro del ecosistema de pagos digitales. No es un aspecto inferior: una buena parte de las instituciones con las que trabaja valora este tipo de compromiso.

La digitalización de los cargos no es una solución mágica, sino una forma concreta de trabajar mejor. Gane el tiempo que cobra, las finanzas se ordenan y mejora la experiencia de quienes pagan. Y cuando esos tres factores se combinan, lo que sigue es el crecimiento.

Para obtener más información sobre las soluciones ofrecidas por el pago de las TIC, puede visitar pagótico.com O escriba a (el correo electrónico protege) para recibir atención personalizada.

Fuente de noticias