Home Noticias Locales Transferencias en Córdoba: la oficina justifica la cuota de 4.000 vehículos para...

Transferencias en Córdoba: la oficina justifica la cuota de 4.000 vehículos para la seguridad

10
0

Con el objetivo de “ordenar el sistema”, el presidente del bloque oficial en el Consejo deliberativo, Martín Simonian, defendió el proyecto que limita 4,000 vehículos autorizados para solicitudes de transferencia como Uber, Didi y Cabify. La medida, que se debatirá en la primera sesión de agosto, establece una cuota de una licencia cada 375 habitantes basados ​​en “estudios municipales” que determinan la capacidad del sistema.

“Podemos legislar, tenemos que basarnos en los datos estadísticos científicos y los estudios del municipio dan eso, para garantizar las fuentes de trabajo, de modo que el sistema no se rompa, se necesitan 12,000 vehículos en todas las modalidades, entre taxis, remises y aplicaciones”, dijo Martín Simonian durante una entrevista de radio en el continental córdoba.

Progresa una regulación para las aplicaciones de transporte: habrá cuota de vehículo y registro obligatorio

El concejal rechazó las críticas que califican la medida como exclusiva para miles de trabajadores que dependen económicamente de estas plataformas.

“Según la sanción de esta ordenanza, el que toma un móvil de las aplicaciones sabrá que el ITV, la tarjeta profesional, el certificado de fondo sin imputación y eso es lo que llegamos a regular. ¿Quién puede estar en contra de la seguridad?” Él cuestionó.

Falta de registro comercial

Un hecho relevante que el concejal destacó es la ausencia de empresas registradas desde abril, cuando el Tribunal Superior de Justicia emitió un acordado que permitió provisionalmente el funcionamiento de estas plataformas. “A partir de abril de hoy, ninguna compañía se acercó al municipio para registrarse y trabajar de acuerdo con los acordados”, dijo.

Ordenanza de Uber: Pretto anticipa el voto en agosto

Esta situación llevó al municipio a impulsar una regulación más estricta. “Nosotros, como municipio, no podemos dejar que todo se desregulara porque, si no allí, se generan las desigualdades, las desigualdades que tenemos que tratar de superarlos”, dijo Simonian en el último programa de preguntas.

Requisitos del sistema de seguridad y tarifa

El proyecto de ordenanza establece múltiples requisitos para conductores y vehículos, incluida la inspección técnica de vehículos (ITV), la tarjeta profesional, los antecedentes penales y el seguro obligatorio. Los automóviles no pueden exceder los 10 años de edad y deben tener aire acondicionado y capacidad para transportar equipaje.

En cuanto a las tarifas, establece un valor mínimo equivalente al boleto de transporte de pasajeros urbanos, pero permite tarifas dinámicas. “Sin viaje, ningún pasaje será más barato que los costos de boletos colectivos. A partir de ahí, es lo que el usuario está de acuerdo con la empresa, como está sucediendo, dependiendo de la demanda en ciertos momentos”, explicó el funcionario.

También permite que los taxis y remis tradicionales se incorporen al sistema de plataforma sin afectar la cuota de 4.000 vehículos, lo que aumentaría significativamente la oferta disponible.

La ordenanza se debatirá en el recinto después del receso de invierno, en un contexto en el que compañías como Uber han expresado su oposición a la cuota porque excluiría a miles de conductores que actualmente usan sus plataformas.

Fuente de noticias