Tigani: “El gobierno busca evitar una carrera mientras juega con fuego monetario”

Argentina enfrenta vencimientos por 30 mil millones de pesos y, según el economista Pablo Tigani, en diálogo con el Canal E, la estrategia oficial podría generar una nueva ola inflacionaria y mayores tensiones económicas.
Vencimientos masivos y alerta inflacionaria
“Argentina tuvo vencimientos en los pesos durante 178 mil millones a principios de año”, dijo Tigani, quien advirtió que “muchos subestiman este problema porque dicen que son pesos, pero eso no implica que no hay problemas”.
Según el economista, el riesgo no se encuentra solo en la cantidad, sino en cómo el sistema financiero reaccionará a dicho volumen. “Los bancos que realizan el comercio pueden querer que los pesos sean dólares, y eso genera presión sobre el tipo de cambio”, advirtió.
Además, enfatizó que “incluso el crédito es la creación de dinero secundario”, que puede alimentar la inflación, aunque los pesos no se emiten directamente.
Un gobierno bajo Tunela
Para Tigani, la credibilidad del equipo económico está fuertemente dañada: “El FMI no habla con el ministro Caputo, habla con el viceministro Daza”, reveló. Él dice que desde Washington “lo ven cuando era adolescente con una tarjeta de crédito y quieren controlarlo para ver qué gasta”.
“Esta semana vimos a Giorgieva, Gita Gopinath, al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Vinieron a tomar fotos, sí, pero también para controlar”, dijo el economista, quien considera que el fallo es supervisado directamente por el Fondo.
El precio del dólar y el falso levantamiento de las acciones
Tigani dibujó comparaciones históricas para analizar el precio actual del dólar: “Con los parámetros del mejor momento económico argentino, deberíamos tener un dólar de 1.800 pesos”. Desde su visión, el valor actual “no resuelve los problemas, los profundiza”.
Además, fue franco sobre el supuesto levantamiento de las acciones: “Eso no sucedió. Avanzó en flexibilidad, pero las restricciones siguen. Si una multinacional quiere obtener ganancias, no puede”.
También criticó la estrategia oficial para contradecir los principios básicos: “No se puede tener entrada de capital gratuita, alta tasa en pesos y planchado en dólar. Es el trilema imposible de la economía”.
El discurso oficial como anestesia
Cuando se le preguntó sobre el optimismo del presidente Javier Milei con respecto al valor del dólar, Tigani respondió sin entornos: “No es optimismo, es un discurso evitar una estampida inflacionaria”.
“El único objetivo del gobierno es llegar a las elecciones. Todo está orientado a eso”, dijo. También criticó la falta de diálogo real dentro del liberalismo: “Milei ha insultado o descalificado a aquellos que piensan como él, como López Murphy, Cavallo o Melconian”.
En cuanto al estilo presidencial, fue abrumador: “Milei insulta, te amenaza, arroja trolls contra ti. A veces tenemos que callarnos porque si no, recurren a ti en la página del consultor”. Según Tigani, esto ha sido “normalizado”, pero sería inaceptable si provenía de otro signo político.
Para Tigani, la situación actual combina desequilibrios monetarios, presión de inflación y un discurso oficial que busca ocultar la gravedad. “Caputo ahora se dio cuenta de que no puede continuar haciendo lo que estaba haciendo. Le enseñan en el primer año de economía”, dijo.