Noticias Locales

“The Homemade”: la película de Córdoba que pasó por el Festival Málaga y se filmó en Carlos Paz

La película de Córdoba El propietario tuvo un estreno destacado en el Festival Internacional de Cine de Malaga, una película producida conjuntamente entre Argentina y Uruguay que llegó al público europeo. Lorena Quevedo de Twins Latin Films, una productora de Córdoba Coparticipante, celebró que la película se ha convertido en un participante en el evento debido a la cantidad de producciones nacionales: “Las cosas que se hacen en Argentina son muy buenas, entonces hay competencia”.

Quevedo destacó la importancia de los festivales como oportunidades para traer películas a otros lugares: “Es una gran ventana para la distribución de la película, porque para esos casos en general van a vendedores internacionales, distribuidores y programadores de otros festivales, que ven la película y toman programación para su festival”.

La industria audiovisual de Córdoba en la alfombra roja de Málaga

Actualmente, la película ya tiene un vendedor internacional para América Latina y la invitación al Festival Malaga surgió en un momento estratégico en la búsqueda para llegar al mercado europeo.

El propietario apareció fuera de la competencia en Málaga debido a su estreno anterior en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde ya se otorgó el director de Córdoba, Matías Lucchesi. Quevedo explicó que los festivales a menudo priorizan “obras inéditas, que no se vieron en ninguna parte”, pero celebraron que las dos funciones que el largometraje tenía estaban en habitaciones completas y con una respuesta positiva del público.

Lorena Quevedo (Twin Latin Films), Matías Lucchesi (directora de El Casero) y Silvana Nano (Coordinador del Polo Audiovisual)

El proceso de producción

La producción de El Casero es una iniciativa que surgió del querido contenido de productor de Buenos Aires, pero tuvo la co -producción de las películas latinas gemelas de Córdoba y el nadador uruguayo Cine. Como explicó Qegedo, aunque de su productor generalmente desarrollan proyectos desde el principio, en este caso fue una co -producción que agregaron cuando ya había un guión y estaban en una etapa más avanzada.

La película fue filmada principalmente en Córdoba, específicamente en la casa de la infancia de Lucchesi en Carlos Paz, que respondió a una inspiración personal y la conexión del guión con los vínculos afectivos y el entorno local, incluida una influencia sutil del teatro característico de la ciudad. “Matías escribió la película pensando en filmarla en esa casa”, dijo.

Adolescencia en Netflix: cuando el mundo digital moldea identidades y emociones

La industria audiovisual en Córdoba

Quevedo destacó la “capacidad instalada” hoy que la industria del cine tiene en Córdoba, afirmando que no percibe “ninguna diferencia en calidad técnica y artística” con Buenos Aires. En este crecimiento, el polo audiovisual de Córdoba desempeñaría un papel importante, que respalda las producciones locales: “Es bueno que el polo sea apropiado, en buen sentido, los logros de la película, porque el logro al final también es suyo”.

Los representantes del polo audiovisual también participaron por primera vez en el festival de Malaga, que fue positivo para la visibilidad del cine local: “Este es el cine que hacemos, este es el cine que se realiza en nuestra provincia, a pesar de que la situación general no es tan buena hoy para la cultura y la industria audiovisual en Argentina, a pesar de todo eso, hay una provincia que continúa apetando. Y tenemos la actualización de la cultura y el argumento de Argentina de Argentina, a pesar de todo eso, existe una provincia que continúa apetando. Y tenemos la actualidad, y tenemos lo más importante para la cultura y el argumento de Argentina en Argentina, a pesar de todo eso, hay una provincia que continúa apetando. Y tenemos la actualidad, y tenemos lo más importante, lo más importante, de los argumentos de Argentina, de Argentina, de hoy”, y tenemos una apuesta hoy. Dijo hoy Quevedo

Estreno

El casero llegará a la Salas de Argentina el 1 de mayo y Qegedo consideró que “a la gente le gustará”. Tiene la dirección de Matías Lucchesi y las actuaciones de Paola Barrientos, Alfonso Tort, Alvin Astorga, Luis Rubio y Yayo Guridi. Después de pasar por Málaga, la película también fue invitada a ser proyectada en el Festival Internacional de Cine de Miami en abril.

En la trama de la película, su sinopsis explica:

La vida de Claudio y Marcela se altera cuando viajan a la casa familiar de sus padres, para comenzar la construcción de un hotel boutique. Allí se encuentran con Ramón, el anciano que los conoce desde la infancia, instaló y usufructa la casa. Mientras discuten cómo deshacerse de Ramón, no tiene intención de salir de la casa, lo que también siente su hogar.


Back to top button