The Greed: 10 actores en un set apagado para divertirse como familia

Traer al teatro actual un clásico de Moliere como la codicia es una apuesta atrevida. Aunque la versión se ha renovado y ha cobrado vida con un aspecto fresco, divertido y original, implica el riesgo de ser atractivo para el público. Por otro lado, una pieza que habla esa ambición excesiva y la codicia conducen a la soledad, atrapando al individuo en una búsqueda incansable de su propio beneficio sin considerar a otros, todavía tiene sus visiones actuales. También tiene una puesta en escena que invita al público a espiar el mundo de Harpagón, un hombre cuya obsesión por la riqueza lo lleva a descuidar a sus seres queridos. En su insaciable avidez, no disfruta, no sonríe, no comparte. Su mezquindad despierta al grotesco y causa el rechazo de quienes lo rodean: sus hijos, sus sirvientes y su círculo más cercano.
Afrontando a un ritmo ágil y dinámico, el trabajo muestra un universo de personajes pintorescos que, a través del humor y la ironía, dan forma a una historia en la que la sátira social se convierte en un espejo implacable. La cuidadosa adaptación de Alberto Madin, quien también hizo la dirección general, los disfraces y la atmósfera contribuyen a lograr un entorno vibrante que mantiene al espectador cautivado de principio a fin.
Es por eso que hablamos con Alberto, para conocer su motivación al traer este clásico para el cual convocó en el elenco Ariel Arroyo, Leandro Caccia, Alberto Alburquerque, Daniel Di Rubba, Rocío Estévez, Alejandra Figüeros, Rub é Noceda, ernesto Ocampo, Rubén Oterero y Micaela Ventero. Un conjunto que también tiene musicalización de Andy Buonfrate. Esto es lo que Zoom dijo a través de:
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
“He hecho mucho teatro clásico”, dijo el director durante la charla, “y siempre trato de respetar el tiempo, que es lo que más me interesa para traerlo al público. Pero no estoy de acuerdo cuando las versiones de estas obras clásicas se hacen y los lleva hoy porque no tiene el mismo poder. El texto se mejora, son obras que duran 3, 4 horas y esta versión es una comedia de la hora de una hora que es una comedia de la hora de una hora.
Con 10 actores en el escenario, la propuesta se abre este domingo 13 de abril a los 18 años en muy teatro (Humahuaca 4310, CABA). Encuentre aquí más información sobre las entradas.