Home Noticias Locales “También”: un documental sobre Norma Plá y su militancia en los años...

“También”: un documental sobre Norma Plá y su militancia en los años 90

15
0

La figura de Norma Plá se convirtió en un símbolo del movimiento de los jubilados en la década de 1990. Se enfrentó a una realidad que destruyó el poder adquisitivo de su generación y que actualmente mantiene su validez. Es por eso que los cineastas Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo se embarcaron en la creación de un documental que reflexiona sobre su legado. Norma también trabaja con material audiovisual inédito y cuenta una historia movilizante, reflexiva y beligerante que los dialogues incómodos con el presente.

Norma también tendrá sus primeras exposiciones el sábado 23 y el domingo 24 de agosto en el Gaumont Cinema (Rivadavia 1635, CABA), en 19 y 19.30, respectivamente. La primera fecha en el contexto del 16VA. DOCA Documentary Film Sample (Documentarios de Argentina).

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La longitud fue inicialmente apoyada por el Instituto de Artes y Artes Audiovisuales (incaa) y finalmente descartada por la gerencia del gobierno y se completó “con el financiamiento de cientos de contribuciones individuales y con el apoyo de los grupos de cine de TV y TV insurgentes de Barricada, dos espacios de intervención cultural larga y seguida en Argentina”, explicó Alejandra Guzo.

A primera vista, el documental es un retrato de Norma Plá narrado a través de una investigación realizada por Solve, una estudiante feminista fascinado con su figura. “¿Quién fue esta mujer que, desafiando el individualismo de la época, promovió las primeras protestas durante los años de espejismo neoliberal?” Pregunta al comienzo de una trama que ofrece entrevistas, viajes, la reconstrucción de hechos y el hallazgo de un valioso material audiovisual.

“El reclamo de Norma Plá para una jubilación justa aún no fue conquistada, lo vemos con las movilizaciones de cada miércoles en las calles. El documental plantea un diálogo entre generaciones y una forma de compromiso. No es solo un retrato de los 90”, dijo Natalia Vinelli.

El documental fue elegido por un jurado compuesto por representantes de las diferentes asociaciones de cine argentinas, que lo declararon de interés por unanimidad. Sin embargo, con el cambio de gobierno y el recorte a la producción cinematográfica, Incaa dejó el proyecto sin efecto con docenas de películas que quedaron sin financiamiento. Como una mueca de destino, en línea con la historia que se narró, las contribuciones solidarias permitieron la finalización del proyecto.

¿Qué también lo hace “estándar”?

Norma también es un retrato de Norma Plá a través del viaje de investigación de Solve, una estudiante feminista de ciencias sociales. Fascinado por la desafiante figura de Norma, quien dirigió la lucha por los derechos de los jubilados y jubilados en los años 90 contra reformas neoliberales, Solve explora su legado a través de reuniones, entrevistas y material de archivo.

“¡Las rosas de Blancas caen!”

En el camino del registro, el estudiante tejiendo lazos entre generaciones que hablan del feminismo popular. La norma de la norma se está construyendo poco a poco, a través de conversaciones con la generación que la conoció, una más joven que encuentra una fuente de inspiración y el material del archivo. El documental revive sus protestas y revalora su compromiso, subrayando su importancia en el contexto actual y dibujando paralelos entre los años 90 y el presente.

RB / GI

Fuente de noticias