La resolución judicial de la Cámara Crimen de Villa Dolores basada en la medida de la fecha de la audiencia de libertad condicional de Oscar González en “la imposibilidad material de la corte” se llevará a cabo en el día establecido “por razones organizativas de su agenda”. Por lo tanto, la convocatoria para el 20 de noviembre a las 9 fue reprogramada.
La audiencia será presidida por el juez Santiago Camogli en la Cámara Crimen de Villa Dolores, donde la fiscal Analía Gallaratto debe argumentar su opinión sobre la libertad condicional solicitada por el ex provincial legalista.
Los avances de La Libertad agrega heridos: Carrizo y Cornet se unen a la campaña
Oscar González, acusado de la tragedia que ocurrió el 29 de octubre de 2022, ofreció a través de su defensa legal una suma que sería de alrededor de 300 millones de pesos en total para distribuir entre las familias afectadas por el accidente de tráfico, según fuentes de la causa. La propuesta es parte del acuerdo de libertad condicional que busca evitar un juicio oral por los cargos de “homicidio de culpabilidad agravado y lesiones de culpabilidad agravadas”.
Sin embargo, las familias de las víctimas mantienen su posición de rechazo hacia cualquier acuerdo económico. Los familiares de Marina Bengoa y su madre Alejandra, quienes murieron en el fatal accidente de la carretera, así como a los padres de Alexa, el adolescente que era parapléjico después del choque, ya expresó públicamente su negativa a aceptar la propuesta.
Pedro Despouy, el abogado de González, había definido la oferta como “una reparación integral en términos de compensación civil”.
Procesamiento doble
González está actualmente bajo la prisión de la casa y enfrenta un doble procesamiento. Además de la causa del choque fatal, el líder justicialista es acusado en una causa federal paralela debido a “enriquecimiento ilícito y lavado de dinero”.
Incendio en la Gaceta Oficial: la provincia informó que “solo afectó parte de un tanque de frijol en blanco”
En febrero de 2025, su detención con el arresto domiciliario con el control electrónico de la tobillera fue ordenada por el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja.
La nueva fecha de audiencia coincide con el enfoque del segundo aniversario de la tragedia, que cumplió dos años el 29 de octubre, una fecha planificada originalmente para la audiencia suspendida.
El incidente que marcó un antes y después
La tragedia ocurrió el sábado 29 de octubre de 2022, aproximadamente a las 15:45, en el camino hacia los altos picos (ruta E-34), cerca de la niña, Paula, ya a unos pocos kilómetros de la mina Clavero. González conducía un BMW X1 negro cuando golpeó un Renault Sandero.
El choque causó la muerte de la maestra Alejandra Bengoa, que conducía el vehículo menor. En el asiento trasero, su hija Marina y su amiga Alexa viajaban. Mientras Marina se recuperó sin secuelas permanentes, Alexa fue parapléjica después de las heridas sufridas.
La fiscal Analía Galaratto solicitó plantear el caso contra el Oscar Félix González, teniendo en cuenta que el ex ministro actuó con imprudencia o negligencia.