Home Noticias Locales Situación compleja para el sector del sector avícola: “Tenemos una carga impositiva...

Situación compleja para el sector del sector avícola: “Tenemos una carga impositiva muy alta y mucho contrabando de huevo”

32
0

El sector de las aves de corral está cruzado por una situación complicada en términos de la presión impositiva sofocante que se ha comparado con otras proteínas animales y el crecimiento de la contrabando de huevos. Dado este panorama, este medio habló con el presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Poultras (CAPIA), Juan Kutulas, quien dijo: “Tenemos una carga fiscal muy alta y mucho contrabando de huevos”.

Juan Kutulas describió el evento como un hito para el sector: “Esta fue una gran fiesta, creo que lo más grande que hemos tenido en la agricultura avícola, que tengo razón”. Como explicó, se unieron al seminario con la feria y la celebración del día de la agricultura avícola: “Todos los proveedores presentaron sus productos, las personas muy importantes fueron traídas y celebradas con un cóctel espectacular el día 2 por la noche, una fiesta donde se celebraba el día de la agricultura avícola”.

Diferenciación fiscal entre el huevo y las otras proteínas animales

Luego, dijo que una de las principales afirmaciones del sector es la alta carga fiscal, especialmente el IVA diferencial: “Todas las proteínas animales, la leche, la carne, todas las carnes tienen un 10,5% de IVA y nosotros en el huevo tenemos el 21%”. Esto, dijo, “afecta mucho en términos de llegar al consumidor”, aunque comentó que “el huevo es la mejor y más barata proteína a la que el argentino puede acceder”.

En este sentido, Kutulas insistieron en una medida urgente: “Necesitamos igualar las condiciones para tener la misma IVA que otras proteínas animales”. Añadió: “Espero que coincidamos, no es que carguen el IVA a los demás, sino que nos bajan el IVA”.

Crecimiento de contrabando de huevos

Por otro lado, advirtió sobre un problema creciente asociado con la importación ilegal: “Tenemos mucho contrabando de huevos que proviene de Bolivia, Brasil, Paraguay, que afecta al mercado”. También mencionó que esta situación llega especialmente a las Pymes del Norte Argentina: “Especialmente desde el norte, en Salta, en Jujuy”.

A su vez, el presidente Capia enfatizó que el impacto va más allá de lo económico. “No solo la economía del daño, sino que tenemos un riesgo muy grande porque Bolivia no está libre de Newcastle y Brasil tiene gripe aviar”, advirtió. Además, señaló que el contrabando “pasa barreras como Aduanas, Gendarmerie y el propio Senasa, que no puede controlar”, debido a la falta de recursos y la permeabilidad de la frontera norte.

Fuente de noticias