Home Noticias Locales Sin diálogo con el gobierno, los gremios buscan marcar el tribunal por...

Sin diálogo con el gobierno, los gremios buscan marcar el tribunal por la fuerza de las movilizaciones

17
0

En un contexto marcado por el aumento de los despidos entre los trabajadores estatales, “huellas” en el 1% mensual y con todos los puentes de diálogo con el gobierno “dinamitado” después del apoyo a los jubilados y el desempleo nacional del 10 de abril, los Gremios buscan ir a la acción.

Durante la ronda informativa del programa “De El Canil”, se emitió de lunes a viernes a las 6 pm por Bravo TV, la periodista Natalia VaccARross mencionó que el miércoles 30 los sindicatos marcharán a lo largo de la avenida 9 de Julio hasta el monumento de trabajo, en Paseo Colón. Los líderes sindicales esperan contar con la calle con el apoyo de varios gobernadores, uno de ellos, el de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Al día siguiente, durante las vacaciones del 1 de mayo para el Día del Trabajo, “se llevará a cabo un acto encabezado por los principales líderes sindicales”, dijo el periodista, y descartó una reunión entre Casa Rosada y el CGT. “El único canal de diálogo que existía fue a través del jefe del gabinete, Guillermo Francos”, pero ya no cumple con ese papel, dijo el periodista.

El levantamiento parcial de las restricciones de intercambio implicaba una devaluación de alrededor del 12%. Su transferencia a los precios fogoneos además del IPC del 3.7% de inflación durante marzo. Por lo tanto, la intención de la decisión se aleja de alrededor del 1% de los precios y los salarios mensuales, una lógica que orientó al gobierno en su decisión de robar prácticamente toda la homologación conjunta que se encontraba por encima del 1% mensual. La excepción fue la unión del personal civil de la nación (UPCN), que cerró un aumento salarial del 1.5% mensual.

Patricia Bullrich cuestionó la marcha del CGT: “Si es para el Día del Trabajador, ¿por qué no lo hacen el 1 de mayo?”

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también tiene su propia protesta programada: será el próximo miércoles 23, cuando reclamarán en diferentes agencias públicas en demanda de reapertura de la paridad y de cesar los despidos.

El banco ya ha cerrado su paridad y su unión de tranvía automotriz (UTA) definirá si activa las medidas, con la conciliación obligatoria a punto de expirar. “La próxima semana serán manifestaciones constantes en todo el país”, anticipó VaccCarezza.

LB / FPT