Al igual que quién arroja una botella al mar pero con un GPS territorial en el interior, Verónica Sikora reunió a su tropa libertaria y dejó un mensaje claro: el liberalismo de Córdoba ya no es una promesa urbana o una tendencia digital. Promete ser un proyecto que mira la Tierra.
Al cierre del curso de “nuevos líderes” en el Hiper Freedom Hall en el Barrio Poeta Lugones, que formó más de 200 estudiantes en línea, el referente del Córdoba liberal encabezó un acto con más de 100 representantes del interior provincial.
Pero el hecho político más poderoso no estaba solo en el aula: como se confirmó desde su espacio, los libertarios ya tienen presencia en 16 de los 26 departamentos de la provincia, con estructuras completas en diez de ellos.
El fuego de la sede de Apross ocurre en un momento clave de avances en las causas de fraude
Sikora, ex candidato a alcalde de la capital, ya piensa en octubre. Aspira a garantizar un lugar competitivo en la lista futura de progresos de la libertad. Para eso debes mostrar músculo territorial y seguidores leales. El despliegue en el interior y la consolidación de su propia transmisión son parte de una estrategia para tener elementos con qué sentarse para negociar con el líder provincial Gabriel Bornoroni y demostrar un trabajo concreto a la gran auditoría de la Asamblea Nacional: Karina Milei, “el jefe”.
“El movimiento”: transmisión liberal con nombre peronista
La novedad audiovisual fue el lanzamiento de El Movimiento, un canal de transmisión que lleva un nombre con perfume justicialista, pero con contenido notablemente de oposición. Un gesto de apropiación simbólica para discutir, desde el lenguaje dentro del lenguaje, a aquellos que acusan de mantener un modelo estatista, colectivista e ineficiente.
UCR: Mestre y sus aliados fueron a la justicia para reclamar el interno de Loredo
“Tenemos que derrotar al peronismo de Córdoba con una propuesta liberal”, dijo Sikora en su discurso, en el que criticó el “gran estado que se alimenta de los impuestos de las personas”. Con un tono encendido, pidió dejar atrás “los buenos modales del peronismo” y apoyar la gestión del presidente Javier Milei, a quien defendió por haber “evitado la hiperinflación, eliminó las acciones y derrotó a los gerentes de la pobreza”.
El abogado laboral también enfatizó la importancia de continuar trabajando en el territorio: “Es hora de entrenar y construir el espacio liberal más grande en Córdoba. Por lo tanto, paso a paso, cambiaremos la provincia”.
No fue otro acto, con el “movimiento” que los libertarios se lanzan para ocupar espacios para octubre. Tal vez sea un signo que esté solo, o un mensaje para radicales con peluca o anterior “juntos” que hay líderes “puros” que serán difíciles de descartar o eliminar de las listas futuras.