Noticias Locales

Senado, en vivo: el kirchnerismo logró el quórum y lijo y las hojas de garcía-manilla se discuten

Después del intento fallido del gobierno de suspender la sesión, la oposición logró el quórum para discutir las especificaciones de los jueces postulados por el gobierno para la Corte Suprema de Justicia, Manuel García Mansilla (que ya asumió por decreto) y Ariel Lijo. La sesión comenzó a las 14.15 y se espera una derrota para el fallo, ya que hay los votos para rechazar esas propuestas.

La oposición logró formar el quórum con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos de los profesionales y un antiguo Libertarium. De esta manera, la sesión especial impulsada por el interblock vinculante para la patria (UXP), que fue inaugurada por la vicepresidenta First Silvia Sapag. Minutos antes, se sabía que tanto Cristina Kirchner como Mauricio Macri ordenaron que sus bloques UXP y Pro dan quórum y voten contra ambas hojas.

Quienes dieron el presente fueron los 32 senadores de UXP; Los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y el profesional Alfredo de Angelis y Victoria Huala, además de la ex biblioteca Francisco Paoltroni. Las ausencias peronistas al formar el número regulatorio fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron inmediatamente cuando la sesión ya había sido habilitada. Después de obtener la cantidad necesaria, se agregaron los legisladores de la libertad de Avanza (LLA), las provincias unidas y el resto de la UCR y el profesional.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Los bloques parlamentarios acordaron hacer una sesión corta en la que solo se tratarán las especificaciones. En ese sentido, no se abordará el problema del aumento de las dietas, lo que se buscará hacerlo en otra ocasión, ya que hay tiempo hasta mediados de abril.

Juan Carlos Romero denunció un bloque institucional de la oposición: “Si lo traen como mediador del Papa Francisco, también votarían en contra”

El senador Juan Carlos Romero denunció un bloqueo institucional de la oposición contra el gobierno del presidente Javier Milei y dijo que, aunque el mediador de posibles negociaciones era el Papa Francisco, también votarían en contra del partido gobernante.

“No hay capacidad para obtener un diálogo. Lo que se está haciendo aquí es un bloqueo institucional. No hay nada que apoyar. Extrañan el desorden”, reflexionó. Añadió: “También tenemos un estilo de confrontación del gobierno que también lo evita”.

Sin embargo, recargó contra el kirchnerismo y otros senadores: “Si lo traen como mediador del Papa Francisco contra el que también votarían. Mañana debería haber una voluntad para evitar este bloqueo institucional”.

Luis Judge acompañará el nombramiento de García Mansilla, pero no de Lajo: “No creo que el hombre indicado”

El senador de Córdoba del Frente Pro, Juez de Luis, dijo que acompañará la designación de García Mansilla, pero que no hará lo mismo con la de Lijo. “Quién va a determinar la constitucional de ese decreto no seremos nosotros, será el tribunal en sí. Tengo la obligación de que no haya encontrado ninguna calidad, no hay ningún mérito para estar allí. García-Mansilla es otra cosa, proviene de otro lado y allí tenemos un magistrado de calidad, allí tengo otro aspecto. Esa hoja que lo acompañaré”, argumentó.

Además de esto, recordó que el año pasado recomendó que el gobierno no insista en la hoja de Juez de Py: “Ya lo dije, no creo que el hombre indicado no tenga calidad”. “Hace un año les dije que Lajo Quilombo no se compró. Lo definí como el Tusam de la Justicia porque una causa va a dormir según el poder político, ya sea conveniente para él o no”, dijo.

Anabel Fernández Sagasti habló de “un conflicto institucional”

El senador de la Unidad Ciudadana, Anabel Fernández Sagasti, consideró que la discusión se centra en “la constitucionalidad del decreto” enviado por Javier Milei para el nombramiento del Lijo y García Mansilla como miembros de la Corte Suprema: “lo que estamos resolviendo un conflicto institucional serio que el ejecutivo ha depositado contra los legislativos y los poderes judiciales”.

En ese sentido, indicó que votó negativamente, mientras cuestionaba que el gobierno argumenta “que habrá inversión con un tribunal de la corte puesta por decreto”. “Este debate no solo es institucional y constitucional, sino de estabilidad económica”, dijo.

Martín Lousteau: “Se extienden como chicle la constitución y la editan como Milei para sus entrevistas”

El senador Martín Lousteau dijo que el gobierno del presidente Javier Milei “se extiende como un chicle” los límites de la constitución y lo comparó con la entrevista interrumpida por el asesor Santiago Caputo. Al comienzo de su discurso, Chinanó, el presidente por estar en desventaja en sus actos, como, por ejemplo, cuando votó, mientras era un diputado nacional, contra la reestructuración de la deuda con el FMI en 2022, y comentó que ahora solicita un préstamo.

Luego, se profundizó sobre la designación de las hojas de la Corte Suprema: “Aquí está votando por el mecanismo de designación. Si usted debe ser mujer o no es excusas. Ningún candidato podría ser un juez de la corte si ella acepta ser nombrada en comisión”. “El presidente tiene la intención de que haya jueces durante el período de juicio. ¿Qué quiere continuar el gobierno o si no puede cambiarlos por otro juez con otro decreto? ¿Alguien puede decir que esto configura una Corte Suprema independiente?” Añadió.

A su vez, argumentó que si el problema “era la inacción” del Senado “, ¿por qué intentaron no tener un quórum? ¿Por qué tenían una opinión de García Mansilla con cuatro empresas?” “Allí la mentira de la inacción de las caídas del Senado. Querían que el Senado tratara las cosas, aquí estamos”, argumentó Lousteau, quien consideró que el partido gobernante se extiende “como la Constitución, la Constitución, lo editan como Milei edita sus entrevistas”.

“Si permitimos este mecanismo, no tendremos más jueces, tendremos empleados del poder ejecutivo”, dijo, al decir: “No puedo creer que solo haya un senador dispuesto a votar esta aberración”. En ese sentido, afirmó que la decisión del presidente “es inconstitucional”, por lo que la Cámara Alta debe dar “la señal” de que “ningún candidato podría ser un juez de la Corte Suprema si acepta ser designado por la Comisión”.

Tagliaferri anticipó que votará en contra de: “Me parece inadmisible apoyar a dos candidatos que aprobaron la Constitución”

La senadora del profesional de la ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri, anticipó que votará en contra de las especificaciones de Arielijo y Manuel García Mansilla. “Me parece inadmisible acompañar a un tribunal sin mujeres y apoyar a dos candidatos que aprobaron la constitución”, argumentó.

Durante su discurso, criticó duro a García Mansilla por haber asumido por decreto, algo que había asegurado en la audiencia pública que no haría. “Dijo que era una herramienta que estaba dentro de la constitución, pero en vista de cómo erosionó la discusión que no aceptaría, lo hizo en una audiencia pública”, recordó el legislador.

“¿Mentió a los 72 senadores en la cara?

Además de esto, rechazó las preguntas sobre el tiempo que tardó en votar, afirmando que “generalmente no llevan al sitio que será rechazado”. “Entonces la demora en llegar aquí, casi un año después, tiene que ver con el hecho de que las condiciones no lo fueron”, continuó.

“¿Por qué sucede ese tiempo? Para buscar consenso. La constitución nacional es sabia y pide dos tercios porque nos obliga a sentarnos a buscar los acuerdos políticos necesarios, ese es el equilibrio de poderes y la república”, dijo.

Villarruel aclaró que no presidirá la sesión del Senado para el viaje de Milei a los Estados Unidos: “Estoy en el ejercicio de la presidencia

La vicepresidenta Victoria Villarruel aclaró esta tarde que no presidirá la sesión en la que el Senado fue tratada por Ariel Lajo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema porque está en “ejercicio de la presidencia” del país después del viaje del presidente de Javier Milei, Javier Milei, a los Estados Unidos.

“Dadas las operaciones de la casta y la antigua política, vale la pena aclarar que dado el viaje de Milei a los Estados Unidos, estoy en el ejercicio de la presidencia. Por lo tanto, la sesión del Senado será dirigida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abadala”, anunció Villarruel desde sus redes sociales.

La sesión logró el quórum y comenzó el debate

El Senado ya se reúne a partir de las 14:15 para tratar las especificaciones a la Corte Suprema de Ariel Lajo y Manuel García Mansilla, donde se espera una derrota del gobierno nacional, ya que existen los votos para rechazar esas propuestas.

La sesión, presidida por la vicepresidenta Silvia Sapag, comenzó con la presencia de 37 legisladores: los 32 de UXP; Los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y el profesional Alfredo de Angelis y Victoria Huala, además de la ex biblioteca Francisco Paoltroni. Los senadores del peronismo que no fueron cuando se formó el número regulatorio fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron inmediatamente cuando la sesión ya había sido habilitada.

Después de la formación del número regulatorio, los senadores de Freedom Avanza (LLA), las provincias unidas y el resto de los legisladores de UCR y Pro se unieron a la sesión.

Los bloques parlamentarios acordaron hacer una sesión breve en la que solo se discutirán las especificaciones, y no se abordará la cuestión del aumento de las dietas, lo que se buscará hacerlo en otra sesión, ya que hay tiempo hasta mediados de abril.

Mientras que el fallo enfrenta para fallar la sesión, el radicalismo y el profesional se negaron a suspender la reunión plenaria del cuerpo, que está garantizado para quórum.

De esta manera, el gobierno no podrá evitar que las especificaciones rechacen ya que con los votos de la Unión por parte del país, de algunos radicales e incluso los profesionales son los 25 votos que impiden la aprobación de las propuestas del gobierno nacional.

Back to top button