El segundo día del desempleo nacional de controladores aéreos nuevamente generó un escenario del caos en los aeropuertos argentinos. La medida de la fuerza, promovida por la Asociación de Técnicos y Empleados para la Protección y la Seguridad de la Save Savegation (ATEPSA), se lleva a cabo este domingo en dos turnos, de 13 a 16 y de 19 a 22 horas, aunque los problemas comenzaron temprano con cancelaciones y retrasos.
Según los datos de las argentinas Aerolineas, más de 4,000 pasajeros se vieron directamente afectados por la cancelación de al menos 42 vuelos. Además, hubo 122 reprogramación en una operación planificada total de 320 servicios. En total, se estima que unos 12,000 usuarios sufrieron inconvenientes, una cifra similar a la registrada el viernes pasado, el primer día de la medida.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Caos en Aeroparque y aeropuertos en el país: testimonios de pasajeros
La incomodidad de los viajeros se sintió en Aeroparque. “Tuve que volar en las corrientes al mediodía y cancelaron el vuelo sin reprogramarse.
Otros se quejaron de los cambios de última hora. “Mi vuelo salió a las 11 y lo avanzó a las 10 sin previo aviso. Cuando llegué ya me había ido”, dijo una mujer.
CONTROLADORES DETENER: Aerolineas Argentinas denunció el bloqueo de vuelo fuera de la fuerza medición fuera de la fuerza
Las complicaciones también afectaron a aquellos que tuvieron que hacer conexiones. Un grupo de Bariloche a Corrientes puede viajar el 27 de agosto. Las familias que regresaron a Salta o La Rioja dijeron que pasaron por múltiples cancelaciones y reprogramaciones, sin soluciones inmediatas.
ATIPSA afirma un aumento salarial y denuncia la falta de diálogo con las autoridades. Según el Gremio, los trabajadores reciben salarios entre 800 mil y 1.5 millones de pesos para una tarea “altamente estresante”, y muchos deben recurrir a trabajos adicionales para complementar los ingresos.
Dos funcionarios clave de Indec renunciaron antes de conocer la nueva metodología para medir la inflación
En un comunicado, el sindicato repudió a la Argentina Compañía de Navegación Aérea (EANA) y a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por tratar de detenerlos por los daños a los pasajeros y denunciar que las herramientas de trabajo son “precarias” y con “problemas estructurales”.
Por su parte, Aerolineas Argentinas publicó una declaración en su cuenta X en la que denunció que el Gremio evitó la salida de nueve vuelos que tenían autorización y estaban programados fuera de la ventana de desempleo, incluidos dos internacionales. Según la compañía, más de 800 pasajeros ya fueron embarcados o transferidos cuando se comunicó la cancelación, lo que recaudó a más de 12,000 personas afectadas en todo el país.
¿Qué pasará en los próximos días?
El desempleo de los controladores aéreos continuará la próxima semana con el mismo horario: martes, jueves y sábado. El martes 26, la protesta será de 7 a 11 a.m., en la tarde de 14 a 5 pm; Mientras que el jueves 28 y el sábado será de 13 a 16 y de 7 pm a 10 pm.
Los especialistas advierten que, aunque la medida se limita a las ranuras de tiempo, la reprogramación impactan todo el día y genera un efecto dominó en miles de pasajeros.
Dado el descontento generalizado, muchos usuarios afirmaron la intervención del Ministerio de Trabajo para dictar la reconciliación obligatoria y evitar que el conflicto se prolongue.
GD / nosotros