El secretario PYME, Marcos Ayerra, explicó que la caída de los empleadores se debió a un menor nacimiento de firmas. Hubo una mortalidad más baja que en el promedio desde 2007, pero no pudo compensar.
En los próximos días, el Ministerio de Economía publicará una encuesta de empresas que se darán cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13,000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 eran industriales. Es un informe sobre el nacimiento y la mortalidad de las PYME, lo que indica que el año pasado se crearon 53,000 nuevas firmas y se cerraron alrededor de 66,000.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Con estos datos, el Palacio del Tesoro busca poner esta realidad en números específicos, dada la apariencia de diferentes obras de analistas realizados en base a datos del Sistema Integrado Argentino (SIPA) o la Superintendencia de los Riesgos de Trabajo (SRT).
La figura fue anticipada por el Secretario de PYME, empresarios y economía del conocimiento, Marcos Ayerra, en el marco de una transmisión de transmisión realizada por la Confederación de Negocios Generales de la República Argentina (CGera). Ayerra explicó que la disminución en el número de empresas se debió más que nada a un menor nacimiento de lo habitual, ya que aunque también hubo un cierre de empresas, en relación con el promedio histórico, también fue más bajo.
Según lo que publica Diario Scope, el oficial heredó la mayoría de los programas de lo que anteriormente se conocía como el Ministerio de Producción. A partir de ahí, mantiene un contacto fluido con entidades comerciales, cuyos líderes deben explicar que el gobierno de Javier Milei no tiene intención de llevar a cabo políticas sectoriales o lo que se conoce como “políticas activas”.
Durante la entrevista llevada a cabo por el presidente de la CGera, Marcelo Fernández, Ayerra fue consultado sobre si hay varios del gobierno sobre el número de empresas en Argentina, con tasas de nacimiento y mortalidad.
Encuesta del parque productivo
“Para comenzar, desde 2007, casi nada cambia el número de empleadores, hay alrededor de 540,000 en Argentina. Es decir, en 17 años ha habido algún cambio”, dijo ayer, recordando que su dependencia hizo una encuesta desde 2007 en el parque de producción del país que alcanza hasta 2023. Eso es lo que se publica. Ayerra dijo que “la próxima semana publicaremos el 2024”.
Dentro de ese marco, el funcionario explicó que a lo largo de toda la serie de datos, en promedio, por año, hubo la creación de 69,000 compañías, mientras que murió un número idéntico de firmas. “Argentina ha abrumado el emprendimiento”, dijo Ayerra.
En ese sentido, el Secretario de PYME aclaró que “en los últimos tiempos, lo que hemos visto es que nacieron menos en 2024. Había alrededor de 53,000 compañías, y la verdad es que se entiende en el marco de tanta transformación de los paradigmas de cómo hacer las cosas en Argentina”.
“Pero esto es importante. No más empresas han muerto que en la serie histórica”, dijo Ayerra, quien indicó que “en el promedio histórico había 69,000 compañías por año que dejaron de usar, pero en 2024 eran 66,000. Y la industria es aproximadamente el 12% del total”, confirmó el funcionario.
En cuanto a las PYME industriales, el secretario del área dijo que “históricamente han cerrado 5.700 por año, pero en 2024 cerraron 5.200”.
“Es decir, si uno se pregunta lo que sucedió, lo que interpreto, ya que también veo en el empresario mundial la esperanza o el apoyo de este nuevo modelo, es que fue un año difícil, obviamente, de la transformación, pero la gente perduró”, explicó. “Debido a que cerraron menos del promedio. Ahora, nacieron menos, pero nacieron 52,000 empresas, es decir, no es algo pequeño”, dijo el funcionario al explicar la disminución de las empresas en el primer año de administración del gobierno de Javier Milei.