Home Noticias Locales Se suman a AYSA a la historia de privatización, pero sin detalles,...

Se suman a AYSA a la historia de privatización, pero sin detalles, fecha de venta o comprador

9
0

El presidente Javier Milei y la Casa Rosada intentaron sacudir la agenda pública y reanudar la iniciativa con un anuncio retrasado: la privatización de la compañía Aguas y Saneamiento Argentinos SA, conocido como “ayys”. La medida fue presentada por el portavoz Manuel Adorni ayer en una conferencia de prensa, sin detalles sobre la fecha en que se publicará en la Gaceta oficial.

En la práctica, es un cambio del marco regulatorio. La compañía no se venderá, pero su operación será concesionada. La compañía brinda servicios en el Amba, es decir, en la ciudad y en 26 distritos del norte, sur y oeste de Conurbano.

La venta se concentrará en el 90% de las acciones que pertenecen al estado nacional. El 51% de ese total se entregará a la compañía a cargo de operar el servicio; El 39% restante se ofrecerá en la bolsa de valores para las operaciones de acciones. El 10% restante continuará siendo los trabajadores según lo confirmado por Adorni. Es el mismo esquema que el perfil avanzó en su edición del 29 de junio.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Según el portavoz, la compañía “requirió contribuciones permanentes del Tesoro Nacional por más de 13.4 mil millones de dólares hasta 2023”, desde su reestudio en 2006. Durante el año en curso, el gobierno nacional logró reducir sustancialmente las transferencias a empresas públicas, según la información que surge de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). En el caso específico de AYSA, la reducción es del 97%, aunque continúa teniendo más de 6.200 empleados.

Inmediatamente, el gobierno no tiene la intención de hacer cambios en las autoridades de la junta. Su presidente es Alejo Maxit. La junta directiva sirvió como refugio para Mauricio González Botto, quien sabía cómo estar a cargo del proceso de privatización, pero fue desplazado por Diego Chaher con el respaldo de Santiago Caputo, después de la expulsión de Nicolás Posse.

Más allá de la pompa del anuncio, varias voces oficiales dicen que no hay conocimiento de las empresas interesadas en atender la operación del servicio. Al menos si hay conversaciones e interés, esos datos no han trascendido y alimentan más dudas sobre la efectividad del mensaje de Adorni. Por lo tanto, a pesar de la cuenta libertaria, la política de privatización de la Casa Rosada por Chaher encuentra límites en la práctica. Se espera que la publicación en el BO abra el proceso la próxima semana.

En Balcarce 50 aclararon que los dichos de Luis “Toto” Caputo hace días con respecto a las reservas de hinchazón a través de las privatizaciones tuvieron que ver con el cuerpo de la Administración de la Propiedad (Onabe), que reemplazó a AABE, y no está vinculado al nuevo marco para AYSA.

Solo había un puñado de nombres que circulaban con interés en la compra de la compañía, pero estas son versiones que por ahora han caído en una bolsa rota. Por un lado, se discutió el empresario Mauricio Filiberto, jefe de Train -Cllor, producto histórico del proveedor de cloro de AYSA. Por otro lado, el nombre de Mekoroto Rang, la Israel Water Company. Específicamente y como dijo este periódico, no hay un gran interés por parte de privarse de involucrarse en el proceso de privatización como se sucedió en los años 90.

Actualmente, la compañía tiene un esquema actual de actualización de tarifa mensual del 1%, y no hay detalles sobre si un nuevo operador podría tener alguna tasa de impacto arancelario.

Las fuentes vinculadas a la gerencia anterior señalaron antes de estos medios las obras que llevan a cabo este gobierno de AYSA, se limitaron a cumplir con los “compromisos asumidos” para tener cobertura legal. Y destacaron “grandes obras” desarrolladas en el “Sistema Riachuelo”, el “Sistema Agua Sur” y el “Sistema Berazategui”.

El gobierno de Milei encuentra dificultades para avanzar con privatizaciones también en otras áreas, como el ferrocarril, en el que las concesiones anunciadas hace mucho meses nunca tuvieron concreción. Lejos de eso, las sucursales de Belgrano Cargas continúan siendo operadas por el Estado Nacional. Las dificultades incluso se extendieron incluso en las especificaciones de licitación que estaban mal hechas que evidenciaron inacucientes. Los obstáculos y los retrasos también ocurren en otros artículos de empresas públicas. El único que logró ser privatizado fue las industrias metalúrgicas, la Sociedad de Pescarmona Anónima (Impsa), una compañía de origen de Mendoza vinculada a la producción de equipos para la generación de energía nuclear e hidroeléctrica. El estado había estado a cargo de la deuda de sus dueños.

Javier y Karina en el Jockey Club

El presidente Javier Milei fue ayer en el Jockey Club y fue recibido por el jefe de la entidad, Juan Villar Urquiza. El jefe de estado fue acompañado por su hermana y su secretaria general, Karina Milei.

Milei proporcionó un extenso discurso, en el que regresó para resaltar algunos aspectos de su gestión económica, pero centró sus palabras en la figura de Carlos Pellegrini, quien fue el primer presidente de la entidad y es admirado a su vez por Milei.

“… Hizo lo que tenía que hacer sin preocuparse por las consecuencias políticas y sanó los relatos públicos de nuestro país para devolvernos a fines del siglo XIX al camino de crecimiento”, dijo el libertario con respecto a Pellegrini.

La visita se dio en el marco de la “Mesa del Senado”, un almuerzo que se lleva a cabo mensualmente y siempre tiene un invitado, que esta vez fue el presidente. A su vez, Milei llamó a invertir.

Fuente de noticias