Santoro cerró su campaña: “Si la política es un campeonato para ver quién es un hijo más jodido, no nos tenga”

En la última sección antes de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro eligió la facultad de medicina de la UBA para cerrar su campaña con un discurso lleno de críticas al derecho, llamó a recuperar el humanismo y las referencias directas al gobierno nacional de Javier Milei. “Queremos enamorarnos de las personas con democracia y política nuevamente”, dijo antes de una militancia de PJ que lo acompañó con canciones y banderas.
El candidato para el legislador de Buenos Aires comenzó con un homenaje al Uruguayo Pepe Mujica: “Quiero comenzar a recordar a una persona que defendió los mismos valores que nosotros, desde el otro lado del Río de la Plata. Pepe Mujica nos iluminó muchos años. Para aquellos de los Estados Unidos que creen, él está con Pope Francis”.
Luego dio un discurso que, en lugar de profundizar proyectos para CABA, señaló directamente nacionalizar la discusión sobre las ideas del gobierno de la libertad avances. “Siempre defendimos la justicia social que logra unir a los pueblos. La agenda humanista. Por eso elegimos la UBA hoy, donde el sueño de millones de argentinos es”, dijo, y cuestionó el declive de la modelo de movilidad social ascendente: “En la última vez que el consenso de la movilidad social ascendente se puso en crisis. Creemos en defender la educación pública como una herramienta más igual a una sociedad más igual a una sociedad más igual”. “
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Eva Koutsovitis: “Leandro Santoro apoyó la asignación de proyectos inmobiliarios y la venta de tierras públicas”
El candidato hizo una fuerte diferenciación con sus adversarios políticos: “Los sectores de la popular lucha en el campo por la educación pública libre. El derecho, por otro lado, cree en una idea de la meritocracia individual. Pero más allá de las diferencias, antes de que hubiera puntos en común. Este consenso entró en crisis recientemente. Es por eso que queremos reconstruirlo”.
Santoro: “Quieren mostrar personas peores, más autoritarias”
Santoro señaló directamente al discurso de odio de que, según él, se consolidó en la política local. “Queremos un país justo e igual, una ciudad muy progresiva, con tolerancia, con humanismo, que también entró en crisis en los últimos años”, dijo. Agregó: “Cuando el derecho ganó esta ciudad, tuvieron que hablar sobre la defensa de la salud y la educación pública. Por eso lograron construir una mayoría social”.
En ese sentido, rechazó la caracterización de la ciudad como un distrito conservador: “Muchos dicen que Caba es individualista y gorila, pero eso no es cierto. Hay muchos sectores que han votado por un partido y nuevamente otros. Votaron por nosotros y, a veces, a los demás”.
Sin nombrarlo directamente, también deslizó una crítica a Donald Trump como símbolo del giro reaccionario de los derechos modernos: “El derecho de Trump fue radicalizado: odio, venganza. La sociedad se enfrenta entre sí, se restó de la solidaridad social, la educación pública fue definitiva”.
El Diputado Nacional también rechazó la deshumanización del adversario político y advirtió sobre la lógica beligerante que se instaló en el debate público: “La ciudad descalifica a las personas como” fisuras “. Quieren mostrar personas peores, más autoritarias. Si la política se convirtió en un campeonato para ver quién es más hijo de una perra, no tenemos nosotros”. “.
Cinco días después de las elecciones de Buenos Aires, Leandro Santoro lidera una de las últimas encuestas
Santoro: “No estamos discutiendo la libertad, sino la justicia”
Durante su discurso, Santoro respondió a uno de los principales consignas del fallo libertario: “Los estados correctos de que representan la libertad. ¿Está en juego la libertad en CABA? ¿Estamos discutiendo la libertad el 18 de mayo? Se está discutiendo la justicia”.
También se refirió a las concepciones económicas del partido gobernante: “Piensan que si no trabaja es porque no lo desea. El mercado no tiene criterios éticos, que deben ser arbitrados por el estado”. Y describió el clima social: “El clima de tiempo es la crueldad y el abandono. No hablo solo de LLA y el profesional. Hablo de un sistema político sostenido por muchos dispositivos que busca cambiar nuestra alma. Individualismo”.
En una de sus frases más contundentes, el candidato de UXP cuestionó la lógica del sufrimiento social que, según él, el presidente conduce: “Milei muestra un experimento social: ¿cuánto dolor es una banca de la sociedad? No está ahí fuera, no está celebrando el sufrimiento del otro. No está generando dolor”.
También analizó la crisis dentro del cambio y su relación con el fallo nacional: “Juntos por el cambio que desarmó porque compraron el discurso a Milei y luego los decepcionaron. Se les dijo que ya no los necesitaban. No tienen solidaridad entre ellos. Se traicionaron.
Al definir su posición frente al actual jefe de estado, Santoro no dudó: “Milei es irresponsable porque no piensa en las consecuencias de lo que hace y dice”. Y destacó sus prioridades si llega a la legislatura: “Hay que poner fin a los negocios inmobiliarios, poner la ciudad para defender a su gente, controlar a la policía”.
El cruce inesperado entre Leandro Santoro y Caruso Lombardi en el cierre completo de la campaña
Santoro: “Estamos cerca de lograr lo que era imposible antes”
Al final, Santoro presentó las elecciones como una doble oportunidad: “Es una opción en la que con voto podemos poner dos límites: la esperanza en la construcción de una sociedad inclusiva y humanista. Pero poner límites también es importante”.
Y cerró con una advertencia contra el profesional y la libertad progresa: “Ponga un límite al profesional, que cree que puede gobernar mal, Total ganará las elecciones porque el odio moviliza más a los argentinos. Ponga un límite a la crueldad que Milei representa. No podemos celebrar el despido de un compatriota, quién aplastará la retirada o la introducción”.
En su último mensaje antes del silencio electoral, Santoro dejó un eslogan por el suyo: “Estamos cerca de lograr lo que hubiera sido imposible antes”.
JD / ML