Home Noticias Locales Santiago Del Estero organizará el primer enfoque internacional del Congreso de Adicciones

Santiago Del Estero organizará el primer enfoque internacional del Congreso de Adicciones

19
0

La profesora Claudia Tarchini dio detalles al Radio Panorama del evento que tendrá lugar los días 4 y 5 de septiembre en el foro.

La provincia se prepara para recibir el primer enfoque del Congreso Internacional de Adicción “Sistemas de red, comunidades inteligentes”, que tendrá lugar los días 4 y 5 de septiembre en el foro.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

La directora de la digaia, Claudia Tarchini, habló con Radio Panorama y destacó la importancia del evento, que será la primera de naturaleza internacional celebrada en Santiago del Estero sobre este tema y eso tendrá importantes disertaciones a cargo de profesionales prestigiosos.

La reunión reunirá a especialistas de diferentes países y regiones, junto con profesionales nacionales y locales reconocidos, para intercambiar conocimientos y experiencias en torno a la prevención y el tratamiento de las adicciones. Tarchini comentó que este Congreso “busca generar un espacio donde convergen el conocimiento de diferentes disciplinas, con la participación de toda la comunidad y referentes de Santiago en todo el país”.

Durante la entrevista, el funcionario enfatizó que el concepto de “sistemas de red” surge de la necesidad de articular todos los espacios a través de los cuales una persona está pasando por su vida (familia, escuela, salud, justicia) para proporcionar respuestas integrales. Además, explicó que el enfoque de las “comunidades inteligentes” no solo apunta al uso de la tecnología, sino también al desarrollo de la inteligencia humana, capaz de aprovechar los recursos y valores como el respeto, la empatía y la solidaridad en los contextos complejos.

“Dado que una persona comienza a consumir hasta solicitar ayuda, puede pasar diez años en los que estaba en contacto con múltiples sistemas. Por eso es esencial trabajar de manera articulada, como una política pública, para proporcionar acompañamiento y soluciones concretas”, dijo Tarchini, enfatizando la necesidad de capacitación e información para enfrentar este problema más allá de las buenas intenciones.

Fuente de noticias