Santiago Caputo se reunió con uno de los estrategas de Donald Trump

Santiago Caputo, asesor principal del presidente Javier Milei, celebró una reunión con Barry Bennett, Lobstone, estratega político y figura central en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016. La reunión, que se extendió durante casi dos horas e incluyó un almuerzo en Casa Rosada. Allí compartían un menú que consistía en ensalada con ensalada, y Bennett probó un flan con crema y dulce de leché como postre.
Ambos tienen un vínculo estrecho durante al menos un año, lo que facilitó los contactos entre el presidente argentino y el ex presidente de los Estados Unidos. Durante la reunión, hablaron sobre la “estrategia política y la situación en cada país”.
Caputo y Bennett ya habían compartido agenda en al menos dos ocasiones anteriores. El primero fue en la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) celebrada en Buenos Aires en diciembre de 2024. El segundo tuvo lugar en febrero de 2025, durante la edición estadounidense del mismo evento, desarrollado en el Hotel Gaylord en Washington DC
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Cómo Cristina, como Hillary con Trump, hizo Milei
Quien es Barry Bennet
En esa última reunión, se completó la reunión entre Milei y Trump, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Hotel y desde la cual surgió la imagen del apretón de manos entre ambos líderes. La fotografía fue difundida el mismo día por la cuenta oficial de la Casa Blanca y fue parte de una estrategia diseñada para mostrar públicamente el apoyo de Trump a Milei. Según fuentes oficiales, Bennett estaba detrás de la organización de esa reunión, en coordinación con Caputo.
La visita de Bennett a la sede del poder ejecutivo argentino se da en un contexto de enfoque creciente entre sectores vinculados a Trump y el gobierno de Javier Milei, enmarcado en una agenda política e ideológica común. Además, la reunión representa una muestra de la participación de Caputo en cuestiones de relaciones internacionales.
Bennett también coordinó la reunión entre Milei y Trump en Washington durante la misma semana en la que se desató la controversia para el caso $ Libra, que implicaba un apoyo clave para el presidente argentino en un momento delicado.
El posible acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos y Argentina
Paralelamente, Donald Trump expresó en las últimas semanas su disposición a avanzar en un acuerdo de libre comercio (ALC) con Argentina y describió a Javier Milei como un “gran líder”. Este gesto fue interpretado como un guiño a las intenciones del presidente argentino y una posible forma de superar los efectos del endurecimiento de la política comercial de los Estados Unidos, que avanza con los aranceles a los países que no respetan las pautas definidas por Washington.
El apoyo de Donald Trump a Javier Milei: una foto y frase en su red social de verdad
Durante su discurso en el CPAC de febrero, Milei dijo que intentará hacer de Argentina el primer país en unirse a la propuesta de “aranceles recíprocos”, promovido por Trump. Esta iniciativa propone que el comercio bilateral se rige por un esquema de tasas simétricas para productos equivalentes.
Milei también reiteró en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso su disposición a abandonar el Mercosur si las condiciones actuales del bloque no son flexibles. Argumentó que el acuerdo regional “solo ha beneficiado a los industriales brasileños en detrimento de la economía argentina”.
El debate sobre la flexibilidad de Mercosur tiene una historia en la región. Anteriormente fue promovido por el presidente brasileño Jair Bolsonaro y por el actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. En la actualidad, Argentina es el único país que apoya esa posición, mientras que en el otro lado son los líderes Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) y Yamandú Orsi (Uruguay), que acaban de asumir en ese país.
Sin embargo, para un eventual acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos para avanzar, Milei debe superar al menos dos barreras institucionales: la pertenencia de Argentina a Mercosur, que evita las negociaciones individuales de este tipo y la necesidad de que los congresos de ambos países raten el tratado.
JD / GI