Noticias Locales

Santiago Cafiero fulminó a Javier Milei por haber reconocido el derecho a la autodeterminación de los malvinenses políticos el intransigente

Durante su acto para el Día de los Veteranos y los que caían en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei habló sobre la autodeterminación de los habitantes de la isla, que despertó las críticas y el repudio de la oposición. Una de las voces que subió fue la del Diputado Nacional de Unión por La Patria (UXP) y el ex ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, quien dijo que las palabras del presidente “afectan la soberanía argentina”.

“Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido ha hecho desde 1833 en las Islas Malvinas y omite uno de los pilares de la posición argentina en la afirmación internacional”, Cafiero enfatizó a través de su cuenta X después del discurso de Milei en Plaza San Martín.

“El voto más importante de todos es lo que se hace con los pies”, dijo @jmilei
Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido ha hecho desde 1833 en las Islas Malvinas y omite uno de los pilares de la posición argentina en el reclamo internacional

– Santiago Cafiero (@SantiaGocafiero) 2 de abril de 2025

El Ministro de Asuntos Exteriores durante el Gobierno de Alberto Fernández dijo que “no hay autodeterminación después de la ocupación y la expulsión de los habitantes originales”. “Esto se define por la Resolución 1514 de la Asociación General de las Naciones Unidas y determinó que no se aplica para este caso”, agregó. La resolución que menciona Cafiero definió que no existe derecho a la autodeterminación en los contextos de ocupación o colonización.

“Milei no sabe esto, ofrece las islas y afecta nuestra soberanía, por lo que nuestros héroes de Malvinas lucharon”, terminó expresando al funcionario en su cuenta X. Momentos antes de que Cafiero publicara su mensaje, el presidente Javier Milei dirigió un acto en Plaza San Martín junto a su gabinete, a excepción de la vicepresidenta Victoria Villarruel, y los miembros de las Fuerzas Armadas.

Al gabinete de ministros nacionales y otros funcionarios gubernamentales y otros funcionarios gubernamentales y altos funcionarios gubernamentales asistieron al altos funcionarios del gobierno. En su discurso, Javier Milei expresó la necesidad de consolidar la economía como un paso anterior para reclamar la soberanía nacional. En este sentido, defendió el derecho de auto -determinación de los ‘malvinenses’. “Argentina anhela un día para votar con nuestros pies”, dijo Milei, causando molestias en la oposición, que consideró esto como el abandono de una posición histórica del país.

Back to top button