En diálogo con Channel E, Roy Cortina, líder del Partido Socialista y Precandidato al Senador de la Ciudad de Buenos Aires, analizó la escena política y dijo que el Senado debe recuperar el dinamismo y el compromiso con los problemas locales.
Fragmentación de la oposición y oferta electoral del socialismo
“La política en Argentina está fragmentada”, dijo Roy Cortina, analizando el Panorama Nacional para las elecciones de mitad de período. Según el líder socialista, “después de la derrota electoral contra Milei, la oposición se dispersó, pero habrá reagrupado”. En la ciudad, señaló que el panorama de juntos para el cambio ha cambiado drásticamente: “De alguna manera, ha terminado como lo conocíamos”.
Desde el socialismo, su partido trabaja para consolidar una propuesta dentro del espacio progresivo. “Estamos dispuestos y no tenemos problemas para ofrecernos como una opción electoral en la ciudad”, dijo. Si bien la conformación de las listas aún no está cerrada, confirmó: “Mi partido ha promovido mi candidatura para el senador”.
Cortina recordó la historia de la participación en el socialismo en coaliciones exitosas como Frepaso, Unite y Echo: “Estábamos a punto de ganar la ciudad con evolución”. Con esa experiencia, considera que el Partido Socialista está en condiciones de disputar espacios de una oposición crítica: “El 50% de la población es oponente o muy crítico con el gobierno nacional, y hay mucho que proponer”.
Desafinación ciudadana y papel del Senado
Cuando se le preguntó sobre la baja participación electoral, Cortina fue contundente: “La crisis del país es muy preocupante, a pesar de que el fanatismo del gobierno quiere negarlo”. Señaló el desgaste institucional y una creciente decepción social: “La gente tiende a no creer en la política”. Sin embargo, diferenció el electorado ausente: “Estoy seguro de que aquellas personas que no votan rechazan al gobierno de Milei”.
Por lo tanto, enfatizó la importancia de elegir representantes comprometidos: “No pueden ser candidatos testimoniales que sientan en un banco calentar ese presidente durante 6 años”. En este sentido, el papel estratégico del Senado para la ciudad enfatizó: “Es la opción más importante después del jefe de gobierno”, dado que los senadores deben representar intereses locales ante el Congreso Nacional.
Por la falta de productividad legislativa, fue abrumador: “El Senado parece una película en cámara lenta”, y llamó para modernizar su operación: “Tenemos que sacar al Senado de esa siesta, ponerla en el siglo XXI y dejar de debatir con una mirada lenta”. Para Curtain, el desacredit parlamentario está vinculado a un tratamiento superficial de los problemas y una lógica de discusión efímera: “La conversación política se ha vuelto banal y eso genera vergüenza”.