Home Noticias Locales “Rolo, el marciano adoptivo”, el trabajo de Oesterheld que sirvió de base...

“Rolo, el marciano adoptivo”, el trabajo de Oesterheld que sirvió de base para “lo eterno”

15
0

El inmenso éxito de la adaptación que Netflix logró con “El Eternalauta”, la caricatura de Héctor Germán Oesterheld (guión) y Francisco Solano López (dibujando), olvida que, antes de publicar este clásico moderno, el mismo par creativo publicado “Rolo, el Martiano adoptivo” (1957), un trabajo que avanza las canciones que serán las canciones que se llevarán a cabo en los amigos de Hate, durante el Hatear. a ellos.

En esta historia, el protagonista es Rolo, un maestro de escuela primaria, presidente de un club de vecindarios, que junto con sus amigos, arquetipos de los personajes de la época (“Fierro” Lara, vicepresidente del club y torero; ribas “inferiores”, extraterrestres de tipograp con fuerza de voluntad, confusión y sentido común.

Presentación de “Rolo, The Adoptive Martian”, con Oesterheld firmando como C. de la Vega

Juan Sasturain, el crítico que escribió los mejores ensayos sobre el trabajo de Oesterheld, explicó muy bien la importancia de esta caricatura: “La novedad se encuentra en la primera vez, al mismo tiempo, no hay un héroe cuyo hábitat natural fue fantástico: los personajes se revelan en acción y se convierten en héroes antes de los sucesivos.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Y agregue un hecho fundamental: “Los personajes argentinos entraron en la caricatura de aventura por la mano de un realismo cosechumbrista de las características a veces cargadas, la crema, pero con la intención de no bastardo en la repetición de esquemas adaptados o copia de los modelos … el tema de la invasión extraterrestre fue un lugar común del tiempo, lo más operado no hizo nada más (o nada menos que suceda aquí que suceda aquí) aquí.

Rolo y su amigo “La crema”

“Rolo” es el “borrador” que servirá a Oesterheld para crear Juan Salvo y sus compañeros de “El Eternalauta”, hombres que enfrentan una circunstancia extrema, la invasión extraterrestre, lo que los obliga a agregar nuevos conocimientos sobre la marcha, sin tiempo para reflejar demasiado.

Sasturain sintetiza este punto muy bien: “describe un modelo de héroe que se hace en el codo de lucha con sus compañeros después de un objetivo que lo trasciende y contra un enemigo absoluto. Es decir, que la condición del protagonista no se define de antemano, pero es el resultado de una voluntad laboriosa y consciente”.

Oesterheld reanudará la idea y el formato en “El Eternalauta” (porteños arquetípicos que enfrentan una invasión extraterrestre), pero dándole mayor profundidad a través de su protagonista, el torturado Juan Salvo, que debaten entre su deber de luchar contra los invasores y su desesperación de regresar con su esposa e hija.

Rolo escuchando una transmisión de la tierra, mientras mira a los invasores Parga

Los comienzos de Oesterheld

Carlos Trillo y Guillermo Saccomanno hicieron una extensa entrevista con Héctor Germán Oesterheld, quien apareció en su libro “Historia de la caricatura argentina” (1980).

Allí, el guionista dijo: “Comencé a hacer cosas de difusión científica para el editorial Abril. No, ya estoy equivocado. Lo primero que vino el mío fue una historia para los niños en el periódico La Prensa. En este momento tenía dieciocho años. Estoy hablando del año ’40 o ’41”.

Héctor Germán Oesterheld

Y él confesó: “Entonces hubo mucho tiempo cuando no hice nada y me dediqué a estudiar otra historia. Pero eso ya estaba en ’44 o ’45”.

Oesterheld then said when he wrote his first comic script: “It was for the magazine ‘Misterix’, illustrated by Zoppi. The characters were two: Alan and Crazy. That must have been approximately, approximately, by ’51. Alan and Crazy lasted very little. Then I made a war, Lord Commando and immediately a policeman who drawn Hugo Pratt: Ray Kitt. Asks for an important thing, Césare Civita, the editor, Me pidió una caricatura con un piloto de prueba.

Soldado americano