Home Noticias Locales Rodolfo Aguiar: “El gobierno declaró la guerra estadounidense”

Rodolfo Aguiar: “El gobierno declaró la guerra estadounidense”

15
0

“Un campo de batalla en pleno estado”. Por lo tanto, Rodolfo Aguiar definió, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la política de desechar y cortar los organismos públicos que promueve el fallo desde el comienzo del mandato del presidente Javier Milei. Este lunes, una protesta encabezada por los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) contra la transformación de la agencia terminó en empuje y gritó con la policía. Un decreto inminente que sería la firma del ejecutivo permitiría al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, avanzar contra la autonomía de la entidad.

Aguiar se expresó duro contra el gobierno nacional en el piso del programa “QR”, de Bravo TV. Hizo hincapié en que del gremio no se quedarán con los brazos cruzados y que pelearán. “Para el estado, el gobierno declaró la guerra el primer día después de asumir”, gráfica. El líder sindical describió la represión policial que los trabajadores sufrieron cuando intentaron cortar el coleccionista del general Paz Avenue para hacer visible su rechazo.

“La policía actuó con una licencia para matar” y disparó balas de goma, dijo. La operación tenía varios detenidos. Aguiar denunció que el gobierno aplicó un “machetez para limpiar el decreto” para eliminar la autonomía de la INTI. Esto se refiere al decreto de que, según versiones periodísticas, el ejecutivo firmaría el martes 8, donde los poderes delegados por la ley base superarán. Una vez que ese período sea derrotado, debería obtener la aprobación del Congreso para modificar tanto INTI como INTA.

La Unión enfatizó el carácter clave de la entidad en el desarrollo de la industria nacional y las PYME. La medida, agregó, sería “el golpe de gracia” que pondría en riesgo 700 empleos. “Convertir el estado en un campo de batalla no detendrá la lucha de las declaraciones”, enfatizó.

El Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) también está a la vista, como se mencionó. Las medidas gubernamentales contra las agencias eliminarían las rutas para gestionar los recursos y firmar acuerdos estratégicos. El delegado de la Unión Giselle Santana confirmó un “clima tenso” y denunció que los trabajadores estaban rodeados y sin la posibilidad de abandonar la propiedad durante la movilización.

Ajuste en INTA: con los cambios propuestos, se perderían conceptos exitosos como la Autarquía o la investigación por regiones

El día mostró una fractura profunda: mientras el gobierno busca una reestructuración con fuertes recortes y centralización, los trabajadores defienden la autonomía y el desarrollo tecnológico como base de la soberanía económica argentina. Aguiar concluyó que el ajuste constituye “no solo un desguace, sino un plan para colonizar el país” y ratificó que continuarán con la lucha a pesar de la “represión”

LB / FPT

Fuente de noticias