Rincelado por la crisis del lavado permanente, Caputo esquivó un círculo rojo sumido en la incertidumbre

El Ministro de Economía, Luis Caputo, salió a la falta de almuerzo que el Círculo de Negocios Rojos había armado para escucharlo, justo cuando la agenda de los últimos días está caliente por dos problemas que tienen ansiosos por el sector privado: el uso de dólares sin declarar y las retenciones. En cambio, envió al reemplazo natural, el ministro de desregulación y transformación del estado, Federico Sturzenegger, quien, según los presentes, “aburrió” por repetir el mismo discurso que dirigió al establecimiento en varias ocasiones.
“Fue recitado de lo que ha estado diciendo hace un tiempo. Está claro que salió a cubrir a Caputo en el último momento, pero siempre aburre por hablar de lo mismo”, uno de los que asistieron a la concentración del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) el miércoles, la organización administrada por el grupo de seis (G6) dijo a la perfil, es decir, las cámaras de negocios más importantes en el país. El jefe del Palacio del Tesoro tenía “problemas de agenda”, dijo fuentes oficiales y lo excusó al afirmar que todavía hablará públicamente esta mañana, en el Foro Económico de Latam, y el próximo martes, en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
En la conferencia de prensa habitual de Casa Rosada, el portavoz presidencial Manuel Adorni salió a desacreditar a Caputo por las declaraciones sobre el supuesto alcance del Subblanqueo que el gobierno presentará en las próximas horas. Esa negación se dio al mismo tiempo cuando el Ministro debería hablar en el Hotel Alvear Icon. “Fue una declaración superficial”, definió el portavoz y aclaró: “Sobre el tema de que las medidas pueden afectar una calificación internacional o en términos de transparencia o lavado de dinero, claramente no habrá resolución, medida o decreto que va en contra de lo que se hace bien y de lugares donde el país ha costado mucho a alcanzar”.
En la primera reunión con el gobierno, la UIA tomó su “apéndice de competitividad” para la industria
La sensación en los pasillos del lujoso hotel en Puerto Madero fue que el jefe del Palacio de Finanzas evitó dar “explicaciones”. “O fue una declaración para poner el problema en la agenda o tiene muchas medidas para dar respuestas y para las cuales aún no tiene que decir”, consideró una fuente comercial, consultada por este medio. La verdad es que la ausencia de Caputo no solo dejó el vacío, ocupado en el último minuto por un esturzenegger apresurado, sino que convirtió la ansiedad en incertidumbre entre los hombres y las pocas mujeres que asistieron al cónclave de negocios.
El cruce picante para las retenciones
Sturzenegger centró sus palabras en la motosierra, como garante de la reducción de impuestos exigida por las empresas de diferentes artículos. “Lo que tienes que reclamar es la disminución del gasto”, fue una de las frases. Pero, el Presidente del CICYP y el Vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (Sra.), Marcos Pereda, enfrentó el funcionario del “mapa de ruta” de las retenciones de exportaciones agrícolas, que tienen una reducción hasta junio y que, por ahora, el gobierno parece no extenderlo.
Presidente y Vicepresidentes Cicyp con Federico Sturzenegger
“All taxes are distortive. Marcos, you talk about retentions, but if I ask here what taxes you have to go down, surely there will be different proposals. The check tax will be discussed, for example. The relevant is not the tax drop, but the decline of the expense and, the truly relevant, is the chainsaw,” said the deregulator minister and launched a chicana: “The field is not intensive.”
Las empresas multinacionales detienen las inversiones en Argentina debido a la apertura de la importación de máquinas agrícolas
Pereda respondió: “No queremos discusiones sectoriales que nos hagan entrar en conflicto”. Y Sturzenegger reconstruido: “Tu discurso fue para las retenciones”. La queja del referente del campo ocurrió en un momento de tira y se aflojó con el gobierno para el comienzo de la liquidación de la gruesa cosecha, la decisión oficial de mantener el tipo de cambio barato y un sector primario que se juega entre la melodía ideológica con las medidas de Javier Milei, el apoyo político y el interés en aumentar sus márgenes de ganancia.
La agronegocios proviene de perder debido al aumento de los costos en dólares, el producto de una fuerte apreciación del peso y la caída de una dinámica de compra de monedas al tipo de cambio oficial y la venta al paralelo, favorecido por la brecha de intercambio, que casi ya no existe. Un combo que hace un telón a la furia de la Sra., Justo cuando la administración libertaria da un alivio a la industria con la disminución de las retenciones de una gran cantidad de productos.
Restricción cruzada, reclamo clave de las empresas por encima del uso de dólares
La antigua BCRA durante la gestión de Mauricio Macri no respondió preguntas, no se les hicieron, sobre la desregulación que Caputo busca liberar el uso de moneda extranjera sin la obligación de declarar orígenes. En la agricultura es una medida atractiva para la compra de suministros directos con monedas, pero en otros sectores el pedido pasa por la restricción cruzada, el rayo pendiente dejado por el gobierno del tipo de cambio.
“Hay PYME que no tienen la sofisticación a nivel financiero para ir a efectivo (CCL), por lo que es necesaria la flexibilidad de ir a ambos mercados”, dijo una voz manufacturera, en referencia a la limitación temporal que las empresas tienen para acceder a la moneda extranjera en el paralelo y el plaza oficial.
La reunión de CYCP también estuvo marcada por el hilo de la sucesión de Pereda, que debería dejar la presidencia el 30 de abril. El próximo almuerzo será con un nuevo titular que, según trascendido, debería tocar la Cámara de Comercio y Servicios Argentino (CAC), hoy dirigido por Mario Grinman.
Am/ml