El Papa Francisco murió el lunes a los 88 años en Roma, según lo confirmado por el Vaticano a través de una declaración oficial publicada por Telegram. La muerte ocurrió a las 7:35, hora local, en la residencia papal. La noticia sorprendió a los fieles y a los líderes de todo el mundo, ya que solo un día antes, el pontífice había aparecido públicamente desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde ofreció su último mensaje durante la celebración de la Pascua. El Vaticano informó que el Papa «regresó a la casa del Padre”.
“Con un dolor profundo, debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, leyó el cardenal Kevin Farrell compartiendo el mensaje oficial. Según la declaración, “toda su vida estaba dedicada al servicio del Señor y su iglesia”, palabras que resonaban fuertemente en la Plaza de San Pedro, donde ya se reunieron fieles cuando se enteraron de las noticias.
Las palabras de su eminencia, el cardenal Farrell, anunciando la muerte del Papa Francisco.
Confíemos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios One y Triune. pic.twitter.com/xesfcyzsf9
– Noticias del Vaticano ?? (@News_Vaticano) 21 de abril de 2025
Francisco había salido del hospital hace menos de un mes
El Papa había sido dado de alta el 23 de marzo, después de haber permanecido hospitalizado durante 38 días por neumonía severa. Las fuentes cercanas al Vaticano confirmaron que su estado era delicado y que había cruzado momentos críticos durante todo el año. A pesar de esto, se sorprendió al reaparecer el domingo y pronunciar la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.
En ese último gesto público, Francisco habló con una voz débil pero clara, deseó un “feliz domingo de Pascua” y pidió “libertad de pensamiento y tolerancia”. Para muchos, fue una despedida simbólica, aunque en ese momento pocos imaginaron que sería el último.
Millas reunidas en San Pedro para despedirlo
Durante su breve aparición el domingo, miles de personas estallaron en aplausos cuando lo vio. Su figura, visiblemente debilitada, no hizo nada más que aumentar el impacto de su mensaje. La ovación era espontánea, como un signo de afecto y admiración por quién era el líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.
Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, deja una marca indeleble en el plano espiritual y político y cultural. Fue el primer Papa latinoamericano y el primero en elegir el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y paz.
Legado del Papa Francisco
Su pontificado, que duró doce años, estuvo marcado por reformas internas, gestos de cercanía con los más pobres y llamado constante a la paz. También fue el protagonista de eventos históricos, como su intervención en la restauración de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y su firme posición contra el cambio climático.
La figura del Papa Francisco será recordada como una de las más relevantes en la historia contemporánea. Su legado trasciende las fronteras y generaciones. Ahora está en manos de líderes y ciudadanos que toman lo mejor de ese legado y lo proyectan al futuro.