Home Noticias Locales Registro histórico: la población de Yaguaretés gratis en Corrientes ya supera las...

Registro histórico: la población de Yaguaretés gratis en Corrientes ya supera las 35 copias

5
0

Lo que parecía un sueño de conservación hace menos de una década, hoy es una realidad tangible que posiciona la provincia de Corrientes como un líder en la producción de la naturaleza. La población de Yaguaretés en el Esteros del Iberá ha crecido a un ritmo extraordinario, pasando de los 25 especímenes estimados en 2024 a una cifra actual entre 35 y 40, consolidando el proyecto de reconstrucción como un éxito global.

Rutas nacionales en Corrientes: Diógenes González dijo que “el 70% está en mal estado” y Road dijo que hay “mantenimiento”

Desde la liberación de los primeros especímenes, la familia de los grandes felinos se ha adaptado y reproducido, viviendo con otras especies que también fueron reintroducidas, como los cuellos de cuello y los monos Carayá.

Un video de la Fundación Rewilding Argentina, titulado “Iberá renace en 30 segundos”, ilustra esta evolución que muestra a una mujer llamada Karaí con sus cachorros, caca Guazú y Mimbí, en su hábitat natural, caza y frolhing.

Crecimiento exponencial y el éxito del ‘rebaño’

El Coordinador Ejecutivo del Comité Iberá y parte de la rewilding Argentina, Marisi López, explicó que la figura de entre 35 y 40 Yaguaretés es una estimación, ya que muchos cachorros nacen en libertad y un collar de monitoreo.

Sin embargo, se identifican a través del patrón de sus puntos, que funciona como una huella digital, lo que permite un registro detallado de su evolución.

GAUCHITO GIL: Mercedes Sanctuary avanza en su modernización y será más seguro para los creyentes

El éxito del proyecto ha llevado a los Yaguaretés a comenzar a moverse fuera de la isla de San Alonso. López dijo que ha habido dispersión de especímenes que han cruzado las grandes distancias de natación, con avistamientos incluso en el área de Itá Ibaté y por residentes de los campos de ganado.

“Vemos que comienzan a moverse, incluso entre los campos de ganado, sin tocar vacas o pantorrillas”, dijo, y agregó que los felinos cumplen su papel como depredador se unen con plagas de caza como cerdos salvajes.

El plan Iberá: un proyecto de desarrollo integral

El gobernador Gustavo Valdés confirmó que el éxito de la conservación va de la mano con el desarrollo de la región. El Plan Iberá busca consolidar la provincia como un referente de la “producción de la naturaleza” a nivel continental, articulando el turismo, las obras públicas, la cultura y las acciones de desarrollo local en más de 13 municipios.

Entre los ejes principales del plan, el presidente enfatizó:


Infraestructura: finalización de ruta, apertura de canales de navegación en el sistema Laguna y la adjudicación de hectáreas por empresas de hoteles de alto nivel.



Capacitación: Creación de nuevos puestos de guardabosques y desarrollo de programas de educación ambiental para la comunidad.



Diversificación: impulso a los oficios, la gastronomía local y la certificación de huella de carbono, para impulsar la economía local.


“Iberá es un poco de todo: conservación, turismo, gastronomía, obras públicas y cultura”, dijo el gobernador, y concluyó que el objetivo es que los estuarios “son parte de la mejor oferta turística en el país” y consolidan las corrientes como una “joya” en todo el mundo.

Los yaguaretés impulsan el futuro de los corrientes

La recuperación del Yaguareté en Corrientes no es solo un triunfo ambiental, sino un motor de desarrollo que demuestra cómo la conservación puede generar riqueza y bien para una provincia.

La reintroducción exitosa de las especies emblemáticas ha transformado los estuarios de Iberá en un destino de la naturaleza de primer nivel y es la base de un plan integral que busca posicionar la región en el mapa global.

Fuente de noticias