Noticias Locales

¿Quiénes son los jóvenes líderes de la UBA que desafían la política política de Buenos Aires?

Lula Levy, Luca Bonfante y Camila Godoy comparten un origen común: la militancia en la Universidad Pública (UBA). Hoy buscan traducir esa experiencia en representación política con propuestas centradas en el transporte, la vivienda y la educación para las elecciones de Buenos Aires que se celebrarán el 18 de mayo.

Lula Levy tiene 29 años, estudió contabilidad y administración en la UBA, y lidera la lista de evolución, el espacio de Martín Lousteau. Desde 2017 comenzó su viaje en la vida universitaria como presidente del Centro de Estudiantes Económicos, y en 2022 asumió al jefe de la Federación Universitaria de Buenos Aires (Fuba), desde donde promovió el boleto estudiantil para el nivel terciario y universitario, aprobada a fines de 2024 pero aún sin implementar.

“Con la campaña desacreditada del gobierno hacia las universidades, se operó una unidad”, dijo Levy y agregó: “Gracias al acompañamiento de la sociedad, la universidad pública se salvó el año pasado. La marcha demostró la fuerza de la juventud.

El candidato también es un consejero principal en la UBA y afirma que su lista está compuesta por “perfiles territoriales”, jóvenes que vienen a “discutir la antigua política”. “La edad promedio es de 29 años”, dijo Horacio Rodríguez Larreta en el debate electoral de la ciudad.

Desde su mirada, el escenario legislativo actual está dominado por “una lucha de poder”, entre el profesional, los progresos de la libertad y el peronismo. “Pero queremos poner problemas que no son marketing, como la educación”, dijo Lula. También denunció que “la ciudad de Buenos Aires es la única que no tiene ley educativa” y propuso avanzar en políticas educativas a largo plazo que reducen la “desigualdad entre el norte y el sur”.

«Conocer la realidad y la vida es una excelente manera de buscar soluciones. Escuchamos a la gente. Estamos acostumbrados a vivir mal, queremos cambiar esa indiferencia e insensibilidad ”, insistió el líder radical de Martín Lousteau.

El frente izquierdo también agregó a otro estudiante de UBA

Por su parte, Luca Bonfante, de 26 años, es el segundo candidato del frente izquierdo de la ciudad. Militante de PTS de la escuela secundaria, es una de las caras visibles del conflicto universitario del año pasado. “Mi figura surge como parte de un proceso de lucha por el conflicto universitario”, explicó.

Estudie maestros y un título en historia en la Facultad de Filosofía y Cartas de la UBA, donde también es Secretario General del Centro de Estudiantes. En abril de 2024 tuvo una gran visibilidad en las redes y los medios de comunicación para sus enfrentamientos con los libertarios. Durante el debate de los candidatos, reemplazó a Vanina Biasi y lanzó ironías al portavoz presidencial: “Feliz día del ñoqui, Adorni”. Y con orgullo terminó: “Estar a la izquierda, no es un insulto”.

Desde su banca en la Legislatura, Bonfante quiere promover proyectos vinculados a la educación, como mejorar la comida escolar. Pero también se centra en la casa: “Ve en contra de la especulación inmobiliaria, que no es rentable tener departamentos vacíos, como en Alemania”.

Aunque reconoce que la unidad política puede ocurrir dentro del recinto, Bonfante considera que el verdadero poder transformador todavía está en las calles: «La importancia que los estudiantes han acusado de la Marcha de la Universidad que expresan que no todos los jóvenes son de la derecha. La realidad no son las redes ».

La juventud peronista también aporta nuevos nombres a la escena política

La tercera en esta joven apuesta es Camila Godoy, de 27 años, graduada en ciencias políticas, que integra la lista “libre, libre y soberana”, encabezada por Juan Manuel Abal Medina. Se define como parte de “una propuesta alternativa” dentro del peronismo que busca romper las candidaturas tradicionales.

“Es hora de dar debates profundos pensando en 2027”, dijo Godoy. En su caso, representa el movimiento estudiantil que “fue el protagonista de estos años” y enfatizó el valor de las “voces jóvenes para romper el status quo”.

Godoy dirige el Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales y cree que la Universidad debe considerarse como “una institución educativa al servicio de la gente”. Dado que esa idea promueve proyectos voluntarios de estudiantes que generan espacios de aprendizaje comunitario.

“La universidad es una garantía de movilidad social ascendente y es una fibra sensible en nuestra patria”, dijo Godoy.

Back to top button