Home Noticias Locales Quién ganaría en la primera y tercera sección electoral, según una encuesta

Quién ganaría en la primera y tercera sección electoral, según una encuesta

28
0

Con los candidatos confirmados, las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires que se celebrarán el 7 de septiembre, los consultores comenzaron a medir la tendencia de votación en el distrito más poblado de Argentina. Y las primeras encuestas con nombre y apellido han salido.

El cierre de Lista Hot Lista dejó herido y ganadores y, mientras Karina Milei se hizo cargo del progreso del lápiz de Liberty en el cierre de listas que marginaban a las fuerzas del cielo y limitaban al profesional, en el peronismo también saltaron chispas (algunos dicen que también hicieron que los “límites” saltaran en la Junta Electoral) y negociaron nerviosamente hasta el lunes cuando lograron extender el período previo a los candidatos presentes.

El gobierno y su búsqueda para contrarrestar para cerrar su abierto en el cielo abierto

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La encuesta de consultores de CB es la primera que se lleva a cabo con los candidatos confirmados y se llevó a cabo en dos áreas clave: la primera y tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y se llevó a cabo entre el 21 y el 22 de julio de 2025; Entre 804 casos y con un margen de error de +/- 3.4 %

La tercera sección electoral

La tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires contribuye con 18 diputados provinciales y 9 senadores provinciales. Corresponde al sur y parte del oeste de la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto con las áreas circundantes del interior de la provincia.

Según la última lista electoral (2021), la tercera sección está compuesta por 4,845,998 votantes habilitados para votar en 13,546 tablas, lo que la convierte en la sección electoral con la mayoría de los votantes en la provincia de Buenos Aires y también en el país.

Incluye 19 juegos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, President Portn, Punta Indio,

Según este estudio, Verónica Magario (el vicobobernador de la provincia de Buenos Aires) y el primer candidato del peronismo, tiene un 41.8 por ciento de imagen positiva contra el 40.7 por ciento de negativo.

Detrás y lejano, Maximiliano Bondarenko, concejal de Florencio Varela y ex comisador de la policía de Buenos Aires, quien fue elegido por La Libertad, avanza como el primer candidato en la lista de agentes provinciales para la tercera sección de la provincia de Buenos Aires. Bondarenko, estuvo en el profesional hasta 2018. En 2021 se presentó como candidato para el concejal de Facundo Manes, tiene una imagen positiva de 8.8 por ciento contra un negativo del 12.2 por ciento. Pero acumula el 79 por ciento de la ignorancia entre los encuestados.

Patricia Bullrich cruzó Axel Kicillof por el pase de disponibilidad de la policía de 24 Buenos Aires: “Persecución política pura”

Al decidir la votación, Verónica Magario mide alrededor del 46.5 por ciento (sin proyección de indeciso), mientras que Bondarenko alcanza el 27.7 %. Nicolás del Caño está ubicado con 6.4%.

Para el consultor de CB, habría una participación electoral del 59.3 por ciento.

Primera sección electoral

La primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires incluye 24 partidos de Greater Buenos Aires que contribuyen con 15 diputados provinciales y 8 senadores provinciales. Según la última lista electoral (2021), se compone de 4,795,793 votantes habilitados para votar en 13,466 tablas.

Incluye 24 juegos: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, Santa, San Isidro, San Miguel, SUIPAT de febrero y Vicente López.

En esta sección, el 41.2% de los encuestados votaría por el actual alcalde de Tres de febrero, Diego Valenzuela como candidato para el diputado y 35.3 a Gabriel Katopodis (Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires) de la Patria de la Fuerza.

Con respecto a la imagen de los candidatos, Valenzuela tiene el 38.2 por ciento de la imagen positiva contra 25.6 de negativo, pero acumula el 36.2 por ciento de las personas que no lo conocen. Mientras tanto, Katopodis tiene una imagen negativa mayor (43.2 por ciento) contra el 34.9 por ciento positiva.

En tercer lugar, aparece Julio Zamora de Somos Buenos Aires. El alcalde de Tigre alcanza el 5.2 por ciento de la intención de votar.

FL/FF

Fuente de noticias