Con el objetivo de abrir puertas de arte para nuevas generaciones, el Teatro Colon presenta una nueva edición del ciclo “Colón para niños”, que tendrá lugar entre junio y diciembre en el escenario más emblemático de Argentina. Lejos de proponer un entretenimiento simple, esta iniciativa se articula como una política cultural sólida destinada a construir la ciudadanía desde la infancia, promover la creatividad, la sensibilidad artística y la vinculación con un patrimonio que trasciende las generaciones. El director general Gerardo Grieco dice: “Para mí, lo que me mueve, el mayor tipo de experiencia es sentir cómo el teatro sigue siendo un constructor de ciudadanos, ya que abre horizontes de las personas. Al igual que ese niño o niña que pasa por esta experiencia, los horizontes se expanden. Son otras personas, sin saberlo. Es una palanca de desarrollo personal. Salvia, Director de Producción General: “Es extremadamente importante. Son espectáculos de calidad diseñados en el tiempo en que un niño puede verlo. Piense en las historias para ellos, y que amen y comprendan lo que sucede en un escenario, y en un escenario de un teatro público, son nuestros futuros espectadores. Los niños están abiertos a descubrir, siempre, no solo con el colon para los niños, si no con los ensayos generales o la presencia de escuelas. Eso ingresa a un teatro se transforma en algo, hasta que lo vivas, las cosas no te suceden.
La programación. El programa de este año reúne cinco programas que reinterpretan los clásicos de literatura y música con el sello de excelencia que caracteriza a Columbus. Los estudiantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y la Orquesta Académica participan en la escena, reforzando el compromiso del teatro con la capacitación profesional y el acceso inclusivo a las expresiones artísticas de calidad. La programación de ISA en el Teatro Colón propone una serie de espectáculos diseñados para todas las audiencias, donde la danza, la música y la dramaturgia convergen con una mirada renovada sobre los clásicos. En junio, “Molando a Molière” ofrece una versión festiva y musical del universo del autor francés, con funciones el sábado 7 a las 16.00 y el domingo 8 a las 11.00. En julio y agosto llegan a “Sancho Panza. Aventuras en La Mancha”, un ballet inspirado en Cervantes con Minkus Music, el martes 29 del miércoles, 30 de julio y jueves y viernes, 1 de agosto y sábado, 2 de agosto, siempre a las 4:00 pm del sábado, 30 de agosto y sábado, 6 de septiembre a las 4:00 pm, es el “Ecorial de ECO”, a lo que te viene a la voz de la voz “, A, que invita a la historia de la historia”, lo que invita a la historia que invita a la historia de la historia de la historia “. De la curiosa apariencia de una chica encantada con la música. En octubre, “Pedro y El Lobo”, reversión del Prokofiev Classic, tendrá funciones el sábado 11 a las 16.00 y el domingo 12 a las 11.00. Finally, in December, “The Fairy of Sugar” (based on the second act of “The Nutcracker” will deploy its magic on Friday 19 and Saturday 20 at 16.00, and on Sunday 21 at 11.00. All works have the participation of students of the Higher Institute of Art of the Colón Theater and stand out for their artistic quality and training spirit. The director of ISA, Marcelo Birman, is clear. The Columbus in its main programming, but with a focus on the family and infancia.
Propuestas. Además de las funciones abiertas al público, “Columbus for Children” se expandirá durante el año con ensayos generales abiertos y experiencias compartidas entre artistas y familias, invitando a conocer de cerca el proceso creativo detrás de cada trabajo. Los boletos se pueden comprar en línea a través del sitio oficial o en la taquilla del teatro. Bajo la premisa de que la educación artística es una herramienta fundamental para el desarrollo humano, este ciclo reafirma el lugar del arte como un puente entre generaciones y como un espacio para crecer, jugar y descubrir. El director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco, dice: “Obviamente, hay ideas infinitas, la creatividad en esta área del mundo es abundante … Hay muchos ejemplos. Los recursos son escasos, y las cosas más escasas son los minutos del escenario. El complejo del Columbus es que tenemos una misión muy grande para cumplir”. Y termina: “Ser la cuna de nuestros talentos, maximizar el Instituto, generar espacios para la accesibilidad democrática de los ciudadanos, como estos. Por lo tanto, más escasos que el dinero, son los minutos del escenario. Ese equilibrio es bien delicado y estamos tratando de privilegiar la misión que nos llamaron, que es valorar el sueño de los fundadores y renunciar en este siglo XXI”.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.