Home Noticias Locales ¿Qué sucede si no voto en las elecciones el domingo 31 de...

¿Qué sucede si no voto en las elecciones el domingo 31 de agosto en Corrientes?

10
0

El próximo domingo 31 de agosto, los ciudadanos de Corrientes asistirán a las encuestas para elegir gobernador. Según lo establecido por el Código Electoral Provincial, el voto es obligatorio y aquellos que no lo emiten deben enfrentar sanciones o justificar su ausencia en los plazos planificados.

Elecciones en Corrientes: donde el voto y qué se elige el 31 de agosto

Los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación en el sitio oficial de la Junta Electoral de Corrientes. El procedimiento requiere ingresar el número de identificación, el género y luego seleccionar la opción “Consultar”. El sistema muestra la escuela, la dirección, el distrito, la mesa y el número de pedido.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Aquellos que no asistan a voto deben presentar la justificación ante la autoridad electoral. En el caso de ausente por distancia, enfermedad o fuerza mayor, deben tener los certificados correspondientes emitidos el mismo día de las elecciones.

2025 Elecciones en Corrientes: lo que se votó y quiénes son los candidatos para el 31 de agosto

Multas y sanciones

De acuerdo con el artículo 125 del Código Electoral, los delincuentes están expuestos a:

Una multa de entre 50 y 500 pesos.

La constancia de la falta de voto en el documento cívico.

La imposibilidad de ocupar puestos públicos o empleos durante tres años después de las elecciones.

Restricciones administrativas: quién no paga la multa no podrá llevar a cabo procedimientos o procedimientos ante agencias estatales provinciales o municipales por un período de un año.

Elecciones en Corrientes: una nueva encuesta proyecta votación y alta participación

Que están exentos de votar

Hay categorías de ciudadanos que la ley exime de la obligación, siempre que presenten la documentación correspondiente:

Más de 70 años.

Jueces y asistentes judiciales que deben mantener sus oficinas abiertas durante las elecciones.

Personas que están a más de 500 km de su voto, con la certificación policial.

Enfermo o incapaz por la fuerza mayor, con certificado médico oficial o, en ausencia, en particular.

Trabajadores del servicio público esencial, cuya ausencia ha sido informada previamente al Ministerio del Interior.

LV/MU

Fuente de noticias