Este lunes, la legislatura de Buenos Aires dio un paso importante para suspender el paso en la provincia. El proyecto, promovido por el gobernador Axel Kicillof, recibió una opinión en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La propuesta cuenta con el apoyo de legisladores oficiales y Libertad Avanza (LLA), que generó un giro en la dinámica parlamentaria.
El debate se había truncado la semana pasada, cuando el Bloqueo de la Unión para la patria (UXP) no pudo reunir el quórum necesario para tratar la iniciativa. Esta vez, los diputados camoristas Ariel Archanco y Avelino Zurro, junto con el Massista Rubén Esavamosaiman, votaron a favor de la suspensión del Paso, mostrando un cambio en la alineación política.
Retrasos y plazos en el tratamiento del proyecto
A pesar del progreso en la comisión, el proyecto aún debe pasar por otra instancia legislativa antes de llegar al recinto. La Comisión de Legislación General debe dar su opinión, que podría tomar la discusión hasta el 3 de abril. La Cámara de Diputados está programada para una sesión ordinaria para el próximo jueves, aunque no se espera que el problema sea tratado en ese momento.
El avance en la Legislatura se dio después de una reunión clave en La Plata entre Axel Kicillof, el adjunto nacional de Máximo Kirchner y ex ministro de Economía Sergio Massa. Aunque las fuentes cercanas al gobernador negaron que la reunión haya existido, las personas conscientes de la cumbre confirmaron que la reunión era fundamental para desbloquear el debate sobre el calendario electoral de buenaerensa.
El futuro del calendario electoral
A pesar de la aprobación de la Comisión, la disputa interna dentro del peronismo continúa. La Cámpora mantiene la posición de que Axel Kicillof debe definir el calendario electoral antes de suspender el paso. Mientras tanto, el masismo considera un despliegue electoral positivo, pero con la condición de que las elecciones provinciales se celebren en noviembre. Por su parte, Kicillof sigue siendo firme en su intención de llevar a cabo las elecciones provinciales en julio, desacoplando las elecciones locales del Nacional.
Esta diferencia de visiones podría prolongar aún más la definición del futuro electoral en la provincia. Sin embargo, la reunión entre los referentes del peronismo podría ser el comienzo de una comprensión para avanzar en la resolución de estos problemas pendientes.
Tensiones y posibles acuerdos
El proyecto para suspender el paso es solo una de las piezas en el rompecabezas electoral que enfrenta la provincia. Con la llegada de la fecha de elección, las negociaciones internas entre los diferentes sectores del partido gobernante continúan siendo cruciales para definir el futuro político de la provincia de Buenos Aires. Los próximos días serán clave para determinar si se logra un acuerdo definitivo sobre el calendario electoral.