El objetivo del programa es promover la creación e implementación de tribunales de tratamiento de drogas en Argentina.
La sala multipropósito del poder judicial fue el alcance donde tuvo lugar la presentación del programa “Tribunales de tratamiento de drogas: experiencias a nivel local e internacional”.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
En la ocasión, el Dr. Federico López Alzogaray, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Dr. Matilde o ‘Mill, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Santiago del Estero; Prof. Claudia Tarchini, responsable de la Dirección General del Enfoque Integral de Adicción (DIGAIA); Sr. Roberto Esteban Moro, Secretario de Políticas Integrales de Drogas de la Nación; María Sol Purita, Coordinadora de Programas de la Unidad de Fortalecimiento Institucional del Secretario Ejecutivo de Sicad-Oea y el Dr. René Alberto Amiot Rodríguez, juez de Chile.
A la actividad asistieron magistrados, funcionarios de los poderes judiciales y ejecutivos provinciales.
El objetivo es implementar este programa. Recientemente aprobado dentro del alcance del Ministerio de Justicia y Salud, destinado a promover la creación e implementación de los tribunales de tratamiento de drogas en Argentina.
In the first place, Prof. Claudia Tarchini said that “I want to present all the people who are part of this work, which more than thirty years ago I have been accompanying. They are colleagues from the Ministries of Justice, Health, Penitentiary Service, Judges, Prosecutors and Technical Teams, with whom we dialogue over time, looking for the way to find the answers and now with the accompaniment of Roberto as delegate of the Federal Council, to share esto.
Luego, Roberto Porro dijo: “Es un placer estar en Santiago Del Estero. Este programa comenzó como una prueba piloto en el Tribunal No. 5 del Dr. Monsale, en 2018. Esa prueba piloto podría consolidarse en todo el país. Parece fundamental para mí haber celebrado esa prueba piloto de los equipos Sedronar y hoy en día y la decisión política de las ministros para llegar a muchos provincias”.
Más tarde, enfatizó que “comenzamos específicamente en Santiago del Estero, esta es la primera provincia que, junto con el Sicad-OEA, creemos firmemente que el trabajo articulado entre las diferentes instituciones y profesionales genera mejores resultados, por lo que estar en Santiago del Estero es muy bueno porque necesitamos que los equipos de la justicia y el trabajo de la salud interdisciplinariamente y busquen la mejor respuesta para la gente que cometen los crímenes y el consumo.
Mientras tanto, el Dr. López Alzogaray, comentó que “del poder judicial queremos dar la bienvenida a todos los oradores, tanto a nivel nacional como internacional. Los diferentes tipos de aflicciones afectan a las personas involucradas y que cruzan el conflicto judicial. Eso se exacerba en casos de consumo de sustancias adictivas en las comunidades juveniles”.
In another section of his speech, the magistrate added that “yesterday in the opportunity of the inauguration of Nexo, Dr. O’Mill said that many times the institutions dedicated to this work look aside and we do not focus on the problem frontally. That is why, I believe that the multidisciplinary activity of science will contribute, to a large extent, to evaluate ourselves in each case already to influence the most precise determination of the determination, to influence the most accurate He still gives a Gran margen subjetivo basado en el código.
“A través del enfoque multidisciplinario del conflicto judicial y tal vez, mirándolo desde otras perspectivas, podemos mejorar las aflicciones y también profundizar en el difícil esfuerzo para comprender las causas del acto criminal y que la ciencia aún no ha podido determinar con certeza en algunos de sus aspectos”.
Para concluir, dijo: “Creo que el valor de este enfoque desde diferentes perspectivas de los conflictos, sobre todo, un bebé juvenil y los problemas que surgen de la adicción. Deseo que los éxitos y una feliz estadía a aquellos que visiten y destacen ante el Sr. Ministro del Tribunal de Temuco, Chile, Amiot Rodríguez”.
A su vez, el Dr. Kill O’Mill dijo que “es muy simbólico que pueda avanzar en este programa tan ambicioso que une al Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud de la Nación, sedronado, todo comprometido con este proyecto de justicia terapéutica”.
“Lo emergente que el crimen, continuó, tiene un problema social detrás, que tiene un antes y después. En eso antes y luego hay mucho que hacer y en esa idea de pensar como sociedad, es donde podemos encontrar las mejores soluciones, porque en eso antes y que luego es gran parte de la prevención lo que nos da a muchos de los actores en las áreas de salud y educación las que son pilares fundamentales en ese espacio”.
Una vez que se completan las exposiciones, el Coordinador de Programas de María Sol Purita de la Unidad de Fortalecimiento Institucional del Secretario Ejecutivo de Sicad-OEA, habló sobre “las estrategias de política penal para la reducción del reiterio penal y la reincidencia. Implementación de alternativas cuando se liberan por delitos relacionados con drogas”.
Por otro lado, las autoridades y visitantes intercambiaron obsequios y cerraron el día con una ronda de conclusiones.