Noticias Locales

Preocupaciones de insatisfacción laboral: el 84% de los argentinos no se sienten cómodos con su trabajo

Esto fue determinado por una encuesta bumeran. El desajuste entre la vocación y el rendimiento laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país.

En un contexto de pérdida de poder adquisitivo y aumentó la cantidad de horas trabajadas, la gran mayoría de los trabajadores afirman estar insatisfechos con su trabajo actual, según una encuesta de Bumeran. Una de las razones que afecta esta situación es que muchos argentinos no podrían ejercer la profesión que querían.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

En detalle, y frente al trabajador el 1 de mayo, el portal de empleo indicó que el 84% de los encuestados no se sienten satisfechos con su trabajo actual. Esto representa un aumento de 5 puntos porcentuales en comparación con 2024, cuando la insatisfacción fue del 79%y 19 puntos porcentuales en comparación con 2021.

“La incongruencia entre los sueños y la realidad profesional es una tendencia creciente en Argentina: el 79% de los talentos no funcionan en la profesión que soñó en su infancia, siendo este el mayor porcentaje de la región. La incongruencia entre las aspiraciones y el empleo sean fuertemente impactantes de la satisfacción laboral. El 55% se siente frustración por no haber tenido sus sueños”, explicó Farerico Barni, Ceo of Bumerran.

En este sentido, solo el 21% de los argentinos están dedicados a la profesión que querían. En el caso de las mujeres, el 16% soñó en su infancia con ser maestra; 15% con convertirse en médico; El 9% quería ser diseñador; y 8% aspirado para ser veterinario. En la categoría de “otros”, profesiones como un psicólogo, abogado, contador, anfitriona y secretaria se destacan.

En la actualidad, el 32% trabaja como vendedora; 25% como maestro; y 20% como cajero. En la categoría “Otros”, los trabajos en administración, el servicio al cliente, el área de contabilidad, el marketing y las casas privadas se destacan.

Para los hombres, el 18% soñaba con ser futbolista; 11% con convertirse en ingeniero; Y el 7% quería ser periodista. En la categoría “Otros”, se destacan profesiones como Pilot Pilot, Derecho, Administración y Contador.

Ahora, el 32% trabaja como vendedor; 22% como cajero; y 9% como ingeniero. En la categoría “Otros”, los trabajos como personal administrativo, contador, personal de seguridad, operador y técnicos se destacan.

Vinculado a este fenómeno, el 63% de los encuestados no trabajan en lo que estudiaron. A pesar de esto, el 34% se siente agradecido por tener un trabajo. Por el contrario, el 29% está frustrado y el 15% insatisfecho.

Dentro de este marco, los jóvenes buscan oportunidades en trabajos no tradicionales y independientes y que, en general, son mejor remunerados. En este sentido, el 58% de los encuestados cree que la mayoría de los jóvenes quieren ser un influencer, 15%, YouTuber; 6%, futbolista; 4%, artista y 3%, cantante; entre otros.

El hecho no es menor que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 60 por ciento de las mujeres jóvenes y el 58 por ciento de los hombres jóvenes están en una situación de informalidad laboral.

La informalidad juvenil se concentró principalmente en sectores específicos. En el caso de los hombres, los artículos con la mayor inserción fueron el comercio, la construcción y la industria. Para las mujeres jóvenes, la presencia se destacó en el comercio, la administración pública, la enseñanza y el trabajo en hogares privados.

Un aspecto para resaltar es que el año pasado, 9 de cada 10 trabajadores fueron “quemados”. Es lo que se conoce como síndrome de “agotamiento”. Tanto los empleados como los especialistas en recursos humanos coinciden en la magnitud del agotamiento laboral. De esta manera, Argentina sigue siendo el país en la región en la que sufren más talentos. Estos datos se repitieron por tercer año consecutivo: en 2023, ocupó el primer lugar con 94% y, en 2022, con el 86% de los talentos que expresaron lo mismo.

Back to top button